
Hay una simple razón por la cual toda empresa exitosa, grande o pequeña, tiene algo parecido a un ciclo de planificación anual. Si no te paras un momento y ves donde estás parado, hacia donde quieres ir y planificas en base a ese camino, nunca llegarás.
Con eso dicho, se han visto muchísimos casos de empresas o individuos que se proponen unos objetivos locos que son prácticamente inalcanzables o hacen una lista inmensa de pequeños objetivos que no tienen suficiente impacto en la empresa. Por eso, te recomiendo que apliques la Regla de las 3 Metas que es perfecta para empresas pequeñas y emprendimientos porque ser tan sencilla, fácil, flexible y más importante que todo, efectividad.
La manera más simple de usar la Regla de las 3 Metas es establecer tres (3) objetivos que quieras alcanzar en un año. Tres objetivos que sean alcanzables y acordes a tu empresa, no metas inalcanzables o locas ni tan fáciles que no tengan un efecto notable en la empresa. Solo determina las tres cosas más importantes que tienes que hacer para tener un año exitoso.
Por ejemplo, si tienes una empresa de asesoría tus metas podrían ser:
1) Implementar un programa de desarrollo de mercadeo que funcione y mida la efectividad de tu empresa.
2) Conseguir al menos un cliente grande cada trimestre del año.
3) Hacer que cada cliente repita con nosotros.
Ahora bien, no a todas las empresas le está yendo bien. Cuando no te está yendo como lo deseabas, deberías implementar varias veces la Relga de las 3 Metas. Primero tienes que hacer una profunda reflexión, ser honesto contigo mismo y descifrar los tres aspectos claves de tu estado (estado de tu empresa) actual. Luego establece tres cosas que necesitas hacer para mejorar las cosas y tres más para que esas cosas pasen.
Por ejemplo, si quieres empezar un emprendimiento pero sientes que no puedes porque tienes deudas que pagar, no puedes dejar tu empleo actual y/o no consigues ese empujón para empezar tu proyecto. Debes de tomar un tiempo y darte cuenta de que: primero que todo tienes miedo de fracasar, segundo no sabes como arrancar un emprendimiento y por último tienes demasiadas cosas pendientes actualmente.
Asimismo decides que las tres cosas que necesitas cambiar son:
1) Saldar las deudas y ahorrar un poco para que tengas una “red de seguridad”.
2) Hacer un plan de proyecto sólido.
3) Parar de perder tanto tiempo en cosas que no importan (Ejm.: estar metido en Facebook todo el tiempo).
Sobretodo tienes que darte cuenta que para lograr tu sueño necesitas darle tiempo y controlar un poco la situación.
Para lograr esas tres metas puede que necesites conseguir un mejor empleo en una compañía que te permita ascender puestos para aprender del negocio, unirte a un grupo de emprendedores o atender a eventos referentes a este tema y tomarte 50 horas todas las semanas para aprender y mejorar tus chances para el futuro (verdaderamente trabajando y aprendiendo, no andar navegando por la web sin sentido).
Por otro lado, si te está yendo bien en tu empleo, emprendimiento o ambos; quizás quieras definir tres cosas que estás haciendo bien para reforzarlas e imaginarte tres cosas que podrían desviar tu empresa para prevenirlas.
¡Inténtalo y verás que verdaderamente funciona!
Fuente: Steve Tobak / Entrepreneur
Con eso dicho, se han visto muchísimos casos de empresas o individuos que se proponen unos objetivos locos que son prácticamente inalcanzables o hacen una lista inmensa de pequeños objetivos que no tienen suficiente impacto en la empresa. Por eso, te recomiendo que apliques la Regla de las 3 Metas que es perfecta para empresas pequeñas y emprendimientos porque ser tan sencilla, fácil, flexible y más importante que todo, efectividad.
La manera más simple de usar la Regla de las 3 Metas es establecer tres (3) objetivos que quieras alcanzar en un año. Tres objetivos que sean alcanzables y acordes a tu empresa, no metas inalcanzables o locas ni tan fáciles que no tengan un efecto notable en la empresa. Solo determina las tres cosas más importantes que tienes que hacer para tener un año exitoso.
Por ejemplo, si tienes una empresa de asesoría tus metas podrían ser:
1) Implementar un programa de desarrollo de mercadeo que funcione y mida la efectividad de tu empresa.
2) Conseguir al menos un cliente grande cada trimestre del año.
3) Hacer que cada cliente repita con nosotros.
Ahora bien, no a todas las empresas le está yendo bien. Cuando no te está yendo como lo deseabas, deberías implementar varias veces la Relga de las 3 Metas. Primero tienes que hacer una profunda reflexión, ser honesto contigo mismo y descifrar los tres aspectos claves de tu estado (estado de tu empresa) actual. Luego establece tres cosas que necesitas hacer para mejorar las cosas y tres más para que esas cosas pasen.
Por ejemplo, si quieres empezar un emprendimiento pero sientes que no puedes porque tienes deudas que pagar, no puedes dejar tu empleo actual y/o no consigues ese empujón para empezar tu proyecto. Debes de tomar un tiempo y darte cuenta de que: primero que todo tienes miedo de fracasar, segundo no sabes como arrancar un emprendimiento y por último tienes demasiadas cosas pendientes actualmente.
Asimismo decides que las tres cosas que necesitas cambiar son:
1) Saldar las deudas y ahorrar un poco para que tengas una “red de seguridad”.
2) Hacer un plan de proyecto sólido.
3) Parar de perder tanto tiempo en cosas que no importan (Ejm.: estar metido en Facebook todo el tiempo).
Sobretodo tienes que darte cuenta que para lograr tu sueño necesitas darle tiempo y controlar un poco la situación.
Para lograr esas tres metas puede que necesites conseguir un mejor empleo en una compañía que te permita ascender puestos para aprender del negocio, unirte a un grupo de emprendedores o atender a eventos referentes a este tema y tomarte 50 horas todas las semanas para aprender y mejorar tus chances para el futuro (verdaderamente trabajando y aprendiendo, no andar navegando por la web sin sentido).
Por otro lado, si te está yendo bien en tu empleo, emprendimiento o ambos; quizás quieras definir tres cosas que estás haciendo bien para reforzarlas e imaginarte tres cosas que podrían desviar tu empresa para prevenirlas.
¡Inténtalo y verás que verdaderamente funciona!
Fuente: Steve Tobak / Entrepreneur