EventDelos es gerencia, liderazgo e inspiración
  • Home
  • Eventos
    • Happiness Venezuela 2014
    • Taller SEO y EndoMarketing
  • Blog
    • Entrevistas
    • Felicidad Corporativa
    • Negocios
    • Liderazgo
    • Emprendimiento
    • Innovación
  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Empleo
  • Libro de Felicidad

Cómo crear tu equipo de Content Marketing

16/10/2014

0 Comments

 
Picture
En promedio, aquellas compañías que realizan Content Marketing, generan un 67% más de leads y tienen un mayor ratio de conversión a clientes que aquellas que no lo utilizan.

Es así como el Content Marketing se ha convertido en poco tiempo en una herramienta esencial para el desarrollo de una empresa, dejando de ser un elemento adicional o un instrumento de lujo, para convertirse en parte fundamental del desempeño de una campaña de marketing efectiva. Ha adquirido tanta importancia, que en promedio, los presupuestos de los equipos de Content Marketing han llegado a percibir un crecimiento de hasta un 71%.

Esta guía te servirá no solo para entender cómo crear tu propio equipo de Content Marketing, sino también para ayudarte a estructurar tu propia tabla de flujo de trabajo.

















Las 4 fases de creacion de contenido del Content Marketing son:

  • Crear & Manejar el contenido

  • Optimizar, agregar y curar el contenido

  • Conversaciones y discusiones

  • Medir y aprender (adaptar el contenido a las necesidades del proyecto)


Para cumplir con cada una de las etapas descritas, existe una variedad de roles que necesitan ser cumplidos por parte del equipo, tales como:

El equipo de Content Marketing


No todos pueden darse el lujo de contratar un “Chief content officer” (un cargo orientado a la investigación e innovación del contenido en base a las tendencias preponderantes del mundo del Marketing), pero todo lo que se necesita es una persona capaz de liderar la estrategia de Content Marketing. El rol de “Chief content officer” puede ser inclusive un papel compartido, siempre y cuando se cumplan las responsabilidades que incluyen:


  • Manejo de contenido y editorial.

  • Aprobar los diseños.

  • Proveer de recursos web, información textual y ayudar al desarrollo del equipo de Content Marketing.

  • Realizar las negociaciones.

  • Desarrollo de la audiencia.

  • Investigación y medición.


Jefe de Redacción

Este es quizá el rol más crítico en el proceso de Content Marketing, ya que requiere de experiencia profesional en escritura (narrativa).


El jefe de redacción es el verdadero narrador de la organización. Se encarga de hacer el contenido interesante y atractivo. Pero, no siempre son ellos los propios generadores del contenido, ya que este puede venir del CEO, de los diseñadores o inclusive de los gerentes de desarrollo de producto o también puede ser un rol subcontratado.


Sus responsabilidades incluyen:


  • Creación, producción, programación y mantenimiento de la consistencia del contenido.

  • Manejo de las mecánicas de publicación y gerencia (SEO, etc.).

  • Tagging, imagenes y estilo del contenido.


Creadores de Contenido

Más que un cargo son una especie de medio. Son las fuentes, el manantial del contenido. Pueden ser escritores, pero en la mayoría de los casos no lo son. Estos son las fuentes, dentro y fuera de la compañía, minadas con contenido. Son el origen material de la historia, aunque no la historia en sí misma. Todas las compañías tienen ricas ideas de creación de contenido (incluyendo a sus clientes). Lo único necesario es utilizarlas de forma adecuada.


Generadores de Contenido

Los generadores de contenido son los encargados de hacer de este algo bello. Su trabajo es crear un contenido atractivo que impulse a la audiencia a involucrarse. El generador de contenido puede ser desde una persona, un equipo de diseño o inclusive una agencia digital en grandes compañías. Este rol en particular es regularmente subcontratado, especialmente si se desea abarcar diferentes tipos de medios (Videos/App/multimedia/audio).


Chief Listening Officer

Es importante recordar que la historia, es decir el contenido generado, producirá conversaciones. El CLO es el “control de tráfico aéreo” para tus medios sociales y otros canales de contenido. Ellos se encargan de escuchar a los diferentes grupos de clientes, prospectos, influenciadores y competidores.

Regularmente mantienen conversaciones, llevándolas al punto de lograr obtener un mejor contenido de ellas (de aquí el título de control aéreo).

EL CLO puede establecer un canal para escuchar post o, como mínimo, monitorear los canales de comunicación de la organización.


El equipo y el proceso


Es importante recordar que no hay monedas de oro, es decir, no existe compañía de marketing que siga una estructura idéntica a otra. El éxito de tu equipo de marketing puede ocurrir con una organización diferente a otras y puede variar según el tamaño de la compañía. Busca y une los roles necesarios con las habilidades que tienes disponibles y subcontrata lo que restante.

"Suerte es lo que sucede cuando la preparación y la oportunidad se juntan". Darrell Royal

Picture
0 Comments

#DesayunaRSE, verle el queso a la tostada de la RSE

2/10/2014

0 Comments

 
Picture
La Responsabilidad Social Empresarial puede y debe ser sustentable. Este será el tema central a debatir en la primera conferencia "#DesayunaRSE, verle el queso a la tostada de la RSE” el cual se efectuará este 14 de octubre de la mano de Marketing del Bueno C.A. en los dinámicos espacios del Impact Hub Caracas a beneficio del Fondo Social de la Fundación Neo Essentia.  

Durante una mañana, el público tendrá la oportunidad de aprender, de la mano de tres expertos en el área, sobre el tema de Responsabilidad Social Empresarial con una nueva visión que entrelaza el impacto del bienestar generado por la empresa con la rentabilidad para la misma, desayunando y compartiendo un café mientras se aprende que la RSE puede y debe ser sustentable.

Este taller contará con la ponencia de Carlos Rivas, Gerente de RSE de Unicasa y conductor del programa radial “Una mejor sociedad”, dedicado al tema de bienestar corporativo; Pablo Rincón, fundador y editor en jefe de la revista RSE Venezuela y Carlos César Ávila, fundador de la cadena de pastelería y restaurante “Franca”.

Entre los tres compartirán sus experiencias y le ofrecerán a la audiencia todas las herramientas que combinan la innovación y el compromiso para alcanzar el éxito empresarial. Asimismo, expondrán las propuestas que han ejecutado y han resultado favorables tanto para las empresas que representan como para las causas sociales a las que se avocan.

Cómo perderle el miedo a la RSE en la empresa, cómo las comunicaciones pueden representar un valor agregado para el emprendedurismo y las acciones de RSE, cómo desafiar los obstáculos y convertirlos en oportunidades de inclusión social y desarrollo de negocios serán los temas centrales de la conferencia, todo para que aprendamos nuevas formas de Verle El Queso a la Tostada a la RSE.

Esta conferencia está dirigida a emprendedores, especialistas en marketing y comunicaciones, empresarios y visionarios que quieran incluir sus negocios en acciones socialmente responsables y mercadeo con consciencia social de una forma sustentable.

La ganancia obtenida a través del evento será destinada al Fondo Social de Neo Essentia, el cual busca garantizar todos los medicamentos que necesitan los niños y niñas de Hogar Bambi Venezuela todos los meses.

El taller está organizado por Marketing del Bueno C.A. y se llevará a cabo el martes 14 de octubre en las instalaciones del Impact Hub Caracas entre las 8:30 am y las 12 m. La entrada tendrá un costo de Bs 1.000 + IVA, incluye desayuno, barista y servicio de Valet Parking para todos los asistentes. 

Para adquirir las entradas, puedes hacer un depósito o transferencia en el Banco Nacional de Crédito (BNC) en la cuenta corriente número 01910052952152021309 a nombre de Fundación Neo Essentia J-29641628-1.

¡Te esperamos!

0 Comments

9 cosas que hacen los ricos distinto a los demás

5/8/2014

0 Comments

 
Imagen
Lo que haces hoy importa, de hecho, tus hábitos diarios son un indicador determinante de tu riqueza.

Thomas Corley, autor de “Rich Habits: The Daily Success of Wealthy Individuals” hace referencia a la metáfora de la avalancha, “Estos hábitos son como los copos de nieve - se acumulan y luego tiene una avalancha de éxitos”.

Corley estuvo cinco años estudiando la vida de gente con altos recursos económicos (gente que tiene un ingreso anual de $160,000 o más y un patrimonio líquido de $3,2 millones o más) y de gente de bajos recursos econòmicos (gente que ingreso anual de $35,000 o menos y un patrimonio líquido de $5,000 o menos).

Tras este estudio, Corley logró determinar lo que define como “hábitos de ricos” y “hábitos de pobreza”, que da sentido a las tendencias de quienes pertenecen a cada grupo. Corley explica que todos tenemos un poco de ambos hábitos, sin embargo resalta la importancia de tener más hábitos de ricos que de pobrezas.

Aquí te damos unos hábitos que pueden determinar que clase de hábitos tienes:

1.  “Todos los días me enfoco en mis metas u objetivos”

  • Gente de altos recursos que están de acuerdo: 62%
  • Gente de bajos recursos que están de acuerdo: 6%

67% de la gente adinerada no solo establecen metas anuales y mensuales sino que las escriben. Una meta solo es un meta si cumple con dos caracerísticas, si es alcanzable y si puedes tomar una acción para alcanzarla.

Imagen

2. Saben que se necesita hacer cada día

“Mantengo un “To-do list” diario”.

  • Gente de altos recursos que están de acuerdo: 81%
  • Gente de bajos recursos que están de acuerdo: 19%

De hecho, el 67% de las personas ricas cumplen por lo menos 70% o más de esa lista de cosas que hacer diarias.


3. No ven Televisión

“Veo TV una hora o menos por día”
  • Gente de altos recursos que están de acuerdo: 67%.
  • Gente de bajos recursos que están de acuerdo: 23%.
Solo 6% de personas con hábitos de rico ven “reality shows” comparado con un 78% de personas con hábitos de pobreza. Corley explica que una de variables en común que tiene las gente con hábitos de rico es lo productivo que hacen su tiempo. “Los ricos no estan evitando ver la TV porque tienen un disciplina o fuerza de voluntad superior. Simplemente no piensan mucho en ver TV por estar ocupados haciendo otras actividades como leer.

4. Leen y no por diversión

“Me encanta leer.”

  • Gente de altos recursos que están de acuerdo: 86%
  • Gente de bajos recursos que están de acuerdo: 26%
Imagen
Claro, a los ricos les encanta leer, pero prefieren libros de superación y capacitación personal. Según Corley, las personas con hábitos de rico son lectores voraces en cómo pueden mejorar, asegura que 88% de ellos, leen al menos 30 minutos diarios de cómo pueden mejorar, comparado con sólo 2% de las personas con hábitos de pobreza.

5. Les encantan los audiobooks

“Escucho audiobooks mientras voy al trabajo”.

  • Gente de altos recursos que están de acuerdo: 63%
  • Gente de bajos recursos que están de acuerdo: 5%

Aunque no te gusten los audiobooks, puedes aplicar los demás hábitos durante tu travesía hacia y desde tu trabajo.


6. Le dan importancia al esfuerzo extra demostrado en la oficina

“Hago más de lo que me pide mi trabajo.”

  • Gente de altos recursos que están de acuerdo: 81%
  • Gente de bajos recursos que están de acuerdo: 17%

Vale la pena resaltar que mientras el 86% de personas de altos recursos (comparado con 43% de personas de baja) trabajan un promedio de 50 horas o mas por semana, solo 6% de las personas ricas no se encuentran felices por su trabajo.

7. No están esperando a ganarse la lotería

“Juego regularmente a la lotería.”

  • Gente de altos recursos que están de acuerdo: 6%
  • Gente de bajos recursos que están de acuerdo: 77%
Imagen
Esto no quiere decir que las personas con hábitos ricos nunca arriesgan su dinero. Corley dice que la mayoría de estas personas son dueños de negocios que han puesto su dinero en juego y han tomado riesgos, por lo tanto no son personas que temen tomar estos riesgos.

                                                                   8. Están pendientes de su forma

Imagen
“Cuento calorías todos los días.”

  • Gente de altos recursos que están de acuerdo: 57%
  • Gente de bajos recursos que están de acuerdo: 5%
Corley menciona que las personas de altos recursos valoran su salud, “uno de los individuos de mi estudio tenía 68 años y valían aproximadamente $78 millones. Cuando le pregunté por qué no se retiraba, me vio como si fuera un extraterrestre y me dijo “He estado los últimos 45 años haciendo ejercicio y viendo que como todos los días porque sé que el final de mi carrera serían mis mejores años. Si él puede extender su carrera por cuatro o cinco años más que todo el mundo, eso son como $7 millones más para él.

9. Cuidan sus sonrisas

“Todos los dias me paso hilo dental”

  • Gente de altos recursos que están de acuerdo: 62%
  • Gente de bajos recursos que están de acuerdo: 16%

Suficiente dicho...

Fuente: entrepreneur.com

0 Comments

El "swap", la nueva técnica para el emprendedor

8/5/2014

0 Comments

 
Imagen
El emprendedor se caracteriza por tener un estilo de vida bastante holístico que se define por ser saludable y tener un propósito y objetivo definido que te motiva a levantarte todos los días. Para llegar a tener este estilo de vida hay que comprometerse a actualizar algunos hábitos y cambiar otros con la ayuda de algunos tips y trucos que te brindamos. 
El “swap” (intercambio) es unos de los trucos que ha estado ayudando últimamente a las personas a acercarse a este emocionante estilo de vida. La idea del “swap” es dejar unos hábitos por otros mejores, por ejemplo iniciativas como dejar vicios como el cigarrillo a decidir bajar de peso son excelentes.

Te dejamos algunos “swaps” que puede aplicar en tu día a día para que te conviertas en la mejor versión de ti mismo:

Mente: Intercambia el radio por podcasts o audiobooks. Muchas veces hay momentos que podríamos estar aprovechando y no lo hacemos, esto se denomina “tiempo sub-utilizado”. No tiene nada de malo escuchar música o la radio cuando estás en el carro o en el gimnasio. Sin embargo, un simple intercambio que puedes hacer es escuchar audiobooks y podcasts ya que tienen varios beneficios que la música o la radio no. Por ejemplo cuando estamos en cola sin hacer nada, podrías estar escuchando un audiobook o un podcasts, simultáneamente estás aprendiendo algo nuevo y volviéndote más inteligente. Además estas librando tiempo en tu agenda ya que en vez de leer, estás escuchando el libro durante las colas. Al escuchar un audiobook o podcast puedes tener un ataque de inspiración que nunca podrías haber tenido al escuchar la radio o tu música.

Cuerpo: Intercambia las bebidas azucaradas por fruta. Evita las bebidas energéticas y/o con alto contenido de azúcar y mejora el funcionamiento de tu cerebro y salud al intercambiarlo por frutas. Las frutas te pueden dar la energía de una manera mucho más saludable que esas bebidas, es un “swap” que puede mejorar notoriamente tu salud.

Además al dejar de consumir estas bebidas azucaradas, vas a evitar esos efectos secundarios de sobre estimulación que no te  dejan dormir bien, te hacen estar cansado todo el día y de adicción a las bebidas energizantes ¡Haz este intercambio y nota como tu humor y salud mejoran!

Espíritu: Intercambio el “no puedo” por el “¿cómo puedo?”. No hay nada más deprimente que una actitud negativa, esa clase de gente tienden a alejar a los demás. Si eres uno de ellos, para de enfocarte en el “no puedo” y comienzo a preguntarte a ti mismo y a los demás si es posible. Simplemente al abrir la puerta de “¿cómo puedo?” empieza a dejar espacio para muchas buenas ideas y soluciones creativas en tu vida y negocio. Es una manera de abordar o aproximarse a la vida que comienza con un simple intercambio de palabras y puede abrirte las puertas a un sin fin de oportunidades.


¿Puedes pensar en cualquier otro intercambio que puedes aplicar diariamente? Dejanoslo saber en tus comentarios.


Fuente: Adam Toren / Entrepreneur

0 Comments

Claves para emprender

29/4/2014

0 Comments

 
Emprender no solo es cosa de dinero, sino de aptitud para surfear las olas y administrar las herramientas.
Imagen

Para muchos emprender es un tema difícil,  ya que supone un esfuerzo de largo aliento al que pocos se atreven. El miedo al fracaso y a perder lo que se posee frena cualquier idea comercial. En Venezuela, las condiciones del mercado exigen innovación y entendimiento;los mismos microempresarios reconocen el entorno y buscan salidas factibles para alcanzar sus objetivos. 
Emprender no solo es cosa de dinero , sino de aptitud para surfear las olas y administrar las herramientas. Resulta necesario revisar las claves a la hora de iniciar en la época de los retos tecnológicos un negocio propio, pues el camino al éxito está lleno de requisitos legales y profesionales.

1 Plasma la idea
Fija una idea, plásmala y ubícala en un lugar estratégico donde puedas observarla diariamente, para así definir los objetivos.
Te ayudará a conocer el rumbo que debes seguir para llegar a los resultados. Expertos aseguran que reconocidos profesionales alcanzan  buena parte de sus metas gracias a un seguimiento periódico de sus proyecciones.

2 Conoce tu proyecto
Evalúa si la idea es viable en las condiciones económicas actuales. En el entorno hay diferentes gustos. Analiza el mercado, lo que es tendencia y lo que despierta atención en la comunidad. Especifica las ventajas y desventajas personales que representa su ejecución. ¿Qué la diferencia de otros proyectos? Es fundamental conocer qué vas a ofrecer a los clientes y cómo actúa la competencia.

3 Surfea las olas
Asumir el reto económico y emocional de ejecutar su idea a pesar de las diversas situaciones que se generen a lo largo del camino. "¿Cómo? Rodeándose de gente capaz. En Venezuela hay mucha gente preparada y ambiciosa. Hay que alejarse de gente que siempre dice  no puedo hacerlo  y que nunca llega a  concretar sus ideas".

4 Saca cuentas
Iniciar un negocio requiere de  financiamiento, el cual debe partir de los ahorros, de una solicitud de crédito u otras opciones que hagan posible una inversión a corto plazo.  "No necesariamente las personas con recursos económicos quieren emprender, también las hay con bajos recursos", afirma Cepeda, quien le apuesta a los ingresos personales para dar el primer paso.

5 Riega el saber
Indaga. El conocimiento es el inicio de todo negocio. "El perfil que debe poseer un emprendedor para gerenciar pasa por ser disciplinado y con una visión bien amplia, lo que los anglosajones denominan  open mind . Eso se logra con un buen asesoramiento, que sirva de guía para conocer mejor quién es la competencia", sostiene el  consultor empresarial.

6 Dibújalo
Hay que desglosar la idea central. Visualizar las etapas mensuales y anuales hasta llegar al futuro esperado. Un emprendedor debe estar constantemente evaluando costos, ingresos, recursos y tiempo.

De esta manera, sabrá cómo enfrentarse a los conflictos económicos que se presenten. Cepeda estima que "la planificación es indispensable pero no suficiente. Una microempresa no sobrevivirá y mucho menos crecerá sólida, si no pasa a la acción . El exceso de planificación lleva a la inacción".

7 Al día con la ley
Ten presente las solicitudes fiscales. Diseña un cronograma de pagos y revisa lo establecido en ley. Estar al día con estos compromisos te abrirá las puertas a la hora de iniciar algún proceso bancario o con alguna entidad que ofrezca apoyo al emprendimiento.

Quizás en la búsqueda puedas encontrar diversas opciones para financiar tu idea.

8 Define tu tiempo
Ya definido el tiempo para la ejecución del plan al momento de dibujarlo, viene la ejecución. Hay negocios que requieren mayor tiempo presencial, mientras que otros  se pueden manejar sin necesidad de dejar el empleo inicial, pues este "podría representar el financiamiento de un nuevo proyecto. Hay que tener en cuenta que el tiempo que se planea para empezar a ganar dinero con la empresa nunca se cumple. Siempre se extiende. Si no tiene algún ingreso, se le hará difícil sostener el inicio del proyecto".

9 Date a conocer
Un esfuerzo adicional nunca está de más. Dar a conocer el negocio no solo es posible con una elevada inversión publicitaria como lo muestran  los principales medios. Parte de la innovación que requiere emprender incluye transformar interesantes opciones con pocos ingresos. En un mundo tan acelerado como el actual, Internet es el mejor aliado. Manejarlo de la forma correcta y con la estrategia indicada ha dejado buenos resultados en negocios venezolanos. 

10 Reinventarse es de sabios
Así como lo pensaste en algún momento, otro lo puede pensar. Mantenerse en el mercado es un reto para cualquier emprendedor. La innovación, la constancia y la búsqueda de nuevos conocimientos te ayudan a enfrentar los cambios. Un emprendedor es una figura de crecimiento en su entorno social y económico.  


Fuente:http://www.elmundo.com.ve/noticias/emprendedores/gerencia/10-claves-para-emprender.aspx


0 Comments

7 Herramientas de Persuasión

25/3/2014

0 Comments

 
Imagen
La mayoría de los emprendedores han experimentado ese sentimiento de emoción  cuando les llega una idea  brillante que puede llegar a cambiar una industria y tener un impacto significativo. Quizás lo único que separa a esta idea a pasar de ser un concepto a una realidad es la claridad y la persuasión que se le da, y esto es uno de los pasos obstáculos más grandes.

Aproximadamente dos tercios (⅔) de las ideas que se presentan son rechazadas por la manera en que son presentadas y no por ser malas ideas. La falta de persuasión para un emprendedor puede significar el final de una gran idea.

Te damos 7 recomendaciones que no deben de faltarle a ningún emprendedor:

  1. Mientras más breve mejor. Generalmente cuando una presentación es certera y corta, se percibe mayor convicción. Cuando es una presentación muy larga parece que estuvieras intentando convencerte a ti mismo.

  2. Evita las muletillas. Las muletillas da un aspecto de poca preparación y desconfianza. Hablando con calma y haciendo pausas es la mejor manera de evitar muletillas.

  3. Las ideas ganadoras no tienen que pedir disculpas. La gran mayoría de las personas que van a presentar una idea suelen disculparse de alguna manera ante su audiencia; “Esto no tomará mucho de su tiempo”, “Sé que tienen una agenda ocupada así que seré breve”. Ese tipo de frases buscan de alguna manera disculparse o excusarse sin embargo, son escuchadas o percibidas como “Sé que te parece aburrido y mientras más rápido salgas de esto menos aburrido vas a estar”.

  4. O se hace bien o no se hace. En la búsqueda de no sonar muy prepotente o arrogante, muchas personas utilizan frases o palabras como “se parece” o “más o menos”. Si eres un inversionista y alguien te presenta una idea que “más o menos resuelve un problema” o que “es parecido a esto”, seguramente no tendrás mucha confianza en invertir en ese proyecto. Sé más declarativo y conciso al transmitir tus ideas.

  5. Visualiza el éxito. Haz que tu jefe y colegas vean lo bueno que podrían ser los resultados si implementan las sugerencias que estás dando. Debes de dibujarles y dejarles claro cómo se ve el éxito gracias a tu idea.

  6. Lidera con tus mejores cosas. Siempre expresa de primero los puntos más fuertes y atractivos de tu idea, si los das al final  la mayoría de la audiencia se podría haber ido.

  7. Prever los posibles resultados. La presentación de una idea emprendedora debe de ser abordada como un juego de ajedrez. No solo debes de saber tus estrategia y plan de juego, sino que debes de estar preparado para las posibles preguntas que te hará la audiencia.
No te enamores tanto de tu idea que no puedas verle errores potenciales. Cuando seas retado en la presentación, no te pongas a la defensiva, toma ese reto en consideración e intenta de solucionar aquello que están señalando.


Fuente: Bill McGowan / Entrepreneur

0 Comments

5 recomendaciones para que arranques tu emprendimiento

5/2/2014

0 Comments

 
Imagen
A pesar de que emprender esté de moda, el promedio de las empresas nuevas que llegan a ser exitosas es desalentador. El SBA (Small Business Administration) destaca que aproximadamente menos de la mitad de negocios nuevos duran más de cinco años en el mercado. Hay muchas razones por las cuales fracasan las pequeñas empresas, pero la falta de experiencia es una de las razones principales. Por suerte el ecosistema emprendedor te permite aprender de otros proyectos que han alcanzado el éxito o que no prosperaron al final. 
Joshua Reeve, cofundador de ZenPayroll, te habla de 5 lecciones que aprendió durante su camino al éxito.

Siente pasión por lo que haces. Asegúrate de que el problema que decides abordar se conecte con tus motivaciones personales. Comenzar una empresa desde cero es bastante difícil por lo que querrás trabajar en algo que te inspire a levantarte todos los días.

Piensa en grande. Si tu concepto inicial no genera diversas posibilidades de productos, oportunidades de socios y/o clientes potenciales, considera rediseñar el concepto de tu proyecto. Los mejores negocios o empresas resuelven problemas y transmiten alguna emoción a su cliente. Consigue un grupo de personas que crean en el valor de las soluciones que estás ofreciendo mediante tu empresa. Sigue a esa audiencia y continua agendando actividades hasta que tengas millones de cosas que hacer, luego prioritiza y ejecuta.

Escucha, pero no obedezcas. Muchas empresas no entienden el objetivo del post-venta o feedback del cliente. No es escuchar lo que quieren tus clientes sino descubrir su puntos de vacío y determinar las oportunidades que hay en ese punto. La opinión de tus clientes deben nutrir tus decisiones, no controlarlas.

Hecho es mejor que perfecto. “Mientras haya más opciones, incluso si todas son buenas, nos congelamos” (Heath, D. & Heath, C. 2010. Switch) . Los emprendedores tienden a padecer de parálisis de decisiones, hacer muchas cosas por solo salir del paso, sin aprender ni probar nada.

Es por eso que para mantener el concepto y enfoque inicial de tu empresa es esencial establecer metas. Una manera de hacerlo es estableciendo preguntas claves y retomarlas periódicamente para verificar las hipótesis. Aprender haciendo es mucho mejor que aprender analizando. Siempre habrán cosas por hacer y preguntas por responder.

Elige a tus socios y mentores correctamente. Tu equipo de “arranque” -- que incluye a tus socios, inversionistas y mentores -- deben de estar alineados contigo, tus creencias y valores. Esto permitirá que tomen decisiones que moldearán la empresa y su cultura en base a tu concepto original. Esto es un paso que hay que tomar muy cautelosamente sobre todo cuando necesitas fondos para iniciar tu proyecto, resiste la tentación de ir solo a por el dinero y escoge cuidadosamente quienes van a ser los inversionistas de tu proyecto.
  • Identifica la ayuda esencial que necesitas para arrancar tu empresa (para crecimiento personal o asesoría estratégica).
  • Aprende de sus metas, motivaciones y aspiraciones para elegir quienes se alinean con tu empresa.
  • Determina una meta para cada relación que establezcas y usa de la mejor manera la sabiduría y experiencia de esa persona.
  • Busca un guía, pero no sigas a ciegas.

Emprender un nuevo proyecto puede ser una aventura maravillosa porque te reta a definir y defender lo que representas, tus creencias y tus aspiraciones. Inicia un proyecto que muestre tu autenticidad, mantente siempre enfocado y abierto a sugerencias. Si eres un verdadero emprendedor recuerda que construir una gran empresa es un maratón, no una corrida.


Fuente: Joshua Reeves / Entrepreneur

0 Comments

La regla de las 3 metas

28/1/2014

0 Comments

 
Imagen
Hay una simple razón por la cual toda empresa exitosa, grande o pequeña, tiene algo parecido a un ciclo de planificación anual. Si no te paras un momento y ves donde estás parado, hacia donde quieres ir y planificas en base a ese camino, nunca llegarás.

Con eso dicho, se han visto muchísimos casos de empresas o individuos que se proponen unos objetivos locos que son prácticamente inalcanzables o hacen una lista inmensa de pequeños objetivos que no tienen suficiente impacto en la empresa. Por eso, te recomiendo que apliques la Regla de las 3 Metas que es perfecta para empresas pequeñas y emprendimientos porque ser tan sencilla, fácil, flexible y más importante que todo, efectividad.

La manera más simple de usar la Regla de las 3 Metas es establecer tres (3) objetivos que quieras alcanzar en un año. Tres objetivos que sean alcanzables y acordes a tu empresa, no metas inalcanzables o locas ni tan fáciles que no tengan un efecto notable en la empresa. Solo determina las tres cosas más importantes que tienes que hacer para tener un año exitoso.

Por ejemplo, si tienes una empresa de asesoría tus metas podrían ser:
 1) Implementar un programa de desarrollo de mercadeo que funcione y mida la efectividad de tu empresa.
 2) Conseguir al menos un cliente grande cada trimestre del año.
 3) Hacer que cada cliente repita con nosotros.

Ahora bien, no a todas las empresas le está yendo bien. Cuando no te está yendo como lo deseabas, deberías implementar varias veces la Relga de las 3 Metas. Primero tienes que hacer una profunda reflexión, ser honesto contigo mismo y descifrar los tres aspectos claves de tu estado (estado de tu empresa) actual. Luego establece tres cosas que necesitas hacer para mejorar las cosas y tres más para que esas cosas pasen.

Por ejemplo, si quieres empezar un emprendimiento pero sientes que no puedes porque tienes deudas que pagar, no puedes dejar tu empleo actual y/o no consigues ese empujón para empezar tu proyecto. Debes de tomar un tiempo y darte cuenta de que: primero que todo tienes miedo de fracasar, segundo no sabes como arrancar un emprendimiento y por último tienes demasiadas cosas pendientes actualmente.

Asimismo decides que las tres cosas que necesitas cambiar son: 
1) Saldar las deudas y ahorrar un poco para que tengas una “red de seguridad”.
 2) Hacer un plan de proyecto sólido. 
3) Parar de perder tanto tiempo en cosas que no importan (Ejm.: estar metido en Facebook todo el tiempo).

 Sobretodo tienes que darte cuenta que para lograr tu sueño necesitas darle tiempo y controlar un poco la situación.

Para lograr esas tres metas puede que necesites conseguir un mejor empleo en una compañía que te permita ascender puestos para aprender del negocio, unirte a un grupo de emprendedores  o atender a eventos referentes a este tema y tomarte 50 horas todas las semanas para aprender y mejorar tus chances  para el futuro (verdaderamente trabajando y aprendiendo, no andar navegando por la web sin sentido).

Por otro lado, si te está yendo bien en tu empleo, emprendimiento o ambos; quizás quieras definir tres cosas que estás haciendo bien para reforzarlas e imaginarte tres cosas que podrían desviar tu empresa para prevenirlas.

¡Inténtalo y verás que verdaderamente funciona!

Fuente: Steve Tobak / Entrepreneur


0 Comments

Camina en fuego y supera tus miedos con Tony Robbins

23/1/2014

2 Comments

 
ImagenOprah Winfrey y Anthony Robbins
El miedo es una emoción que todo el mundo ha experimentado en su vida. Lo sentimos cuando creemos que estamos en una situación o momento en el que podemos salir heridos (ya sea físicamente, económicamente, moralmente, etc.), es el sentimiento que nos mantiene seguros y alejados del peligro.


Sin embargo, a veces el miedo puede impedir que logremos grandes cosas. Por ejemplo, el miedo a fracasar o el miedo de perder algo valioso nos suele retener de emprender un proyecto desde cero.

El miedo es uno de los temas que más le piden y que más toca el coach de vida y negocios, autor y conferencista Anthony Robbins. Sus seminarios se caracterizan por desafiar y vencer esos miedos que todos tenemos, una de las tácticas que utiliza es el caminar por fuego, si, literalmente los que atienden a sus seminarios caminan por fuego. Robbins asegura que el objetivo de esto es “enseñar a la gente superar sus miedos y tomar el primer paso sin importar lo que lo esté reteniendo”.

A pesar de que algunos han criticado esta táctica, muchos la han elogiado. Incluso varias figuras públicas como Oprah Winfrey lo hizo en vivo por su programa.

Robbins expresa, “Naturalmente, las personas están entrenadas para estar asustadas y alejadas del fuego. Por eso es que caminar por fuego es una expresión muy poderosa de superación de miedo. Caminar por cualquier superficie caliente implica un riesgo pero, se ha hecho de manera segura por siglos y cuando se hace de manera correcta puede llegar a tener un gran valor como recordatorio de lo que verdaderamente eres capaz.”

Tras analizarlo de esta manera, no trata tanto de caminar por fuego, sino de encarar y superar esos miedos que todos tenemos.

“Es una simple metáfora que utilizamos para que superen sus miedos y límites. Si te fijas en lo que retiene a la gente de expandir y mejorar su vida, lo que evita que tomen acciones que son necesarias para transformar sus cuerpos, relaciones, carreras, negocios o impactar a sus hijos, invariablemente, es miedo -- de fracasar, de éxito, rechazo, dolor e incerteza” explica Robbins.

En sus conferencias, Tony Robbins motiva a los emprendedores a vencer sus miedos en sus vidas profesionales y personales, para que tengan más confianza en sí mismos, sean más productivos y exitosos en todo lo que hacen. “El secreto está en superar ese miedo y abrir las puertas para crear la vida de tus sueños” conlcuye Robbins.

Event Delos te invita a participar en el próximo seminario de Anthony Robbins en Fort Lauderdale , FL del 27 de febrero al 02 de marzo. Para más información, haz click aquí:  http://www.eventdelos.com/unleash-the-power-within-de-tony-robbins.html


Fuente: Jason Fell / Entrepreneur

2 Comments

Combina tu emprendimiento y vida sexual con 3 tips

20/1/2014

0 Comments

 
Imagen
Los emprendedores son personas, como todo el mundo. Una vida sexual buena y sana es igual de importante que cualquier otro aspecto de nuestra vida. Lo que nos mantiene felices y sanos es algo que nos va a mejorar a la hora de trabajar.

No importa si estás en una relación, disfrutando de la vida de soltero o buscando a ese alguien especial, lo importante es que te comprometas con el éxito, prestando atención a las pequeñas cosas que luego impulsarán grandes resultados en tanto en tu vida sexual como laboral.  

Estos tres tips pueden ayudarte a ajustar a la perfección tu vida amorosa con tus iniciativas emprendedoras y/o actividades empresariales:

1. Haz tiempo para salir -- aunque estés en una relación.

Evidentemente, parte de tener una buena vida sexual, es hacer o apartar tiempo para tener relaciones -- algo que hacen muchas parejas. “No tengo tiempo para eso” no es una excusa y solo llevará a que pasen los años y se te “olvide” como salir con alguien.

Si eres soltero/a, asegúrate de mantenerte activo y conocer a gente nueva. Cuando salgan con alguien, acuerdense de no tratarlos como potenciales clientes a futuro. Al mantenerse abierto a ver el potencial romántico en otro/a permitirá que sigas viendo a esa persona en otras ocasiones y mantengas tu vida sexual activa.

Para los que están involucrados en una relación, siempre es importante apartar un tiempo para estar y salir con tu pareja. Por ejemplo, mi pareja y yo tratamos de salir por lo menos una vez entre semana, aunque ambos seamos emprendedores y nuestro calendario siempre esté lleno. Esto no solo te da tiempo con tu pareja sino que también permite despejar tu mente del trabajo. Esto puede ser difícil para emprendedores, pero siempre es bueno hablar de otros temas.


2. Establece y maneja tus expectativas.

Una de las razones principales por la cual muchas relaciones no son duraderas es por no establecer y mantener expectativas. Cuando comencé a salir después de fundar mi primera marca y le contaba lo que estaba haciendo a con quien salía, noté que no pasábamos de la segunda o tercera cita. Me di cuenta que la mayoría de las mujeres con las que salía no le interesaba estar con un emprendedor y eso me ayudó a filtrar la clase de mujer con las que quería salir.

Al dejar claro el estilo de vida que estás llevando que se caracteriza por ser emprendedor, no sólo le ahorras tiempo a esas personas sino que se te es mucho más eficiente y sostenible, que es de lo que trata un emprendimiento ¿no?

3. Mantente tan confiado y ambicioso en tu vida amorosa como lo eres en tu vida profesional.

Hablando de “estilos de vida”, uno de los mayores desagrados que tuve que superar al inicio fue decirles a mis citas que todavía vivía con mis papás. Como emprendedor, sacrificas mucho por tu confianza y credibilidad en el éxito de tu proyecto. Ese tipo de confianza y ambición es la que debes de incluir en tu vida amorosa. Todos sabemos que al inicio de un emprendimiento, ese estilo de vida no es el más cómodo ni el más rentable. Sin embargo, tu decisión de seguir creyendo y confiando en que tu proyecto va a ser exitoso e incomparable te dará esas fuerzas “extras” que  necesitas para disfrutar las citas y las relaciones en las que estés.

Por si no estás convencido, hay estudios que muestran que la gente cree que este tipo de relaciones traen consecuencias positivas e incluso impulsan el desempeño laboral. Podemos concluir con que al estar en una relación y/o tener una vida sexual activa y saludable es importante tanto para tu vida personal como la profesional y ambas te traerán recompensas positivas.

Fuente: Thomas Edwards / Entrepreneur

0 Comments
<<Previous

    Colaborador

    Nicolás Bello - @nicolasbellog

    Archivos

    October 2014
    August 2014
    May 2014
    April 2014
    March 2014
    February 2014
    January 2014
    December 2013
    October 2013

    Categorías

    All
    Emprendimiento
    Negocios
    Tecnologia

    RSS Feed

Home     Eventos     Noticias     Próximo Evento     DelosTV     ¿Quiénes somos?    Servicios     Contacto     Empleo

Imagen

2014 © Consultores GroupDelos, C.A.   Todos los derechos reservados.     Rif: J-40113894-2
Repórtale a: j.hurtado@groupdelos.com                       Publicidad: social@groupdelos.com




Oportunidad de Empleo
  +58 (212) 310-75.09 / 75.05
 info@groupdelos.com