
Asuntos Digitales (AD) nació como un blog estando yo en Londres haciendo mi postgrado de Marketing Digital. A mí me parecían increíbles las clases que estábamos viendo y yo decía "Coye, cuándo Venezuela va a llegar a este nivel de mercadeo".
Entonces comencé a traducir las clases y a colgarlas en español en un blog que se llamó en primera instancia "Explosión Social" y luego pasó a ser "Asuntos Digitales". Ahí empecé a subir las clases, iba colgando todos los elementos que veníamos usando. Cuando regresé a Venezuela poco a poco me di cuenta que más allá de colgar la información en internet hacia falta alguien que se "metiera" y lo hiciera. Una persona que se "arremangara" las mangas y se pusiera a hacer esto. Así nació Asuntos Digitales, con el fin de elevar la cantidad del internet y la calidad del marketing en Venezuela. Porque yo entendí que estábamos en pañales y seguimos en muchos aspectos en pañales con el Marketing Digital sobretodo si nos comparas a nivel mundial con ciertas ciudades. Digamos que tal vez tiene hasta más sentido que el Marketing Digital sea así.
Por ejemplo, Londres. Es una ciudad con una población flotante grandísima. Gente entra y sale todos los días, gente que nunca ha vivido ahí y está un año y luego se va. Gente que va a hacer negocios una semana y se va. Incluso hasta una tintorería debe tener una página web porque la gente busca lo que necesita a través del internet. Si busco en Google y si tú, como tintorería o pequeño negocio, no estás en internet es como si no existes. Pierdes clientes.
Nosotros traemos esa filosofía para acá, estamos dirigidos más que hacer branding estamos enfocados en obtener conversiones, clientes. Trabajamos mucho con PYMES porque consideramos que son las que han quedado olvidadas y han quedado atrás. Paradójicamente una PYME es quien más le puede sacar provecho al marketing digital, porque para ellos ya no es rentable invertir en publicidad tradicional.
2. ¿Cómo surgió la idea de crear Asuntos Digitales?
Cuando yo regresé a Venezuela me deprimí. Estaba en una ciudad donde hacía el mercado a través del iPad. Yo me operé una mano y no podía cargar bolsas, así que compraba desde mi iPad y recibía el mercado en la puerta de mi casa. Aquí las personas todavía discutían si valía o no la pena tener una página web.
Comenzamos haciendo consultoría a organizaciones que ya estaban haciendo marketing digital hasta que nos dimos cuenta que hay que masificar este tipo de servicios. Todo el mundo debe hacer buen marketing digital, no sólo porque es bueno para los números de las empresas sino porque también eleva la calidad de vida de los ciudadanos. Por eso el libro, por eso el blog, por eso los talleres.
Mientras más organizaciones hagan buen marketing digital, más nos obliga a todos a hacerlo mejor. Así va a subir la barra.
3. ¿A qué hora te levantas?
Últimamente entre 5 y 6 de la mañana estoy ya despierto.
4. ¿Qué lees? ¿Qué libros han influenciado a Asuntos Digitales?
Ahorita muchos libros de Marketing pero el último que me leí fue el de Start With Why de Simon Sinek. Soy un lector utilitario. Cuando leo por gusto leo sobre fútbol, noticias, estadísticas, chismes del mercado.
De los libros que han influenciado a AD, hay uno que me gusta mucho: "Permission Marketing" de Seth Godin. Un libro excelente porque desmonta totalmente lo que es el modelo de publicidad antiguo. Dice que es un modelo que te interrumpe. Estás viendo tu programa en la televisión o escuchando un programa en la radio y te interrumpen para darte un mensaje. Estás leyendo un artículo en una revista y te lo interrumpen. El dice que ese es un modelo que ya está roto y nosotros tenemos que buscar adaptarnos al nuevo modelo del internet.
Bajo el nuevo modelo la publicidad debe ser útil y conveniente a la audiencia, ya no hay vendedores ahora todos somos asesores de venta y nuestro trabajo es generar valor. Bajo ese esquema trabajamos en Asuntos Digitales (AD).
5. ¿Te ejercitas?
No mucho. Trato de hacerlo.
6. ¿Por qué es importante invertir en estrategias digitales?
En primer lugar porque todo negocio necesita hacer marketing, y esta es la mejor forma de hacerlo. En vez de interrumpir a la gente para darle tu mensaje, te permite conectarte con la gente que ya te está buscando. Una de las cosas en las que creemos aquí en Asuntos Digitales es que el mejor cliente es el que te está buscando aún sin conocerte.
El Marketing Digital te permite eso, que te encuentren aunque no sepan quién eres. Están buscando el producto, servicio o solución que tú vendes. Estás conectando a personas que se necesitan. Todas las industrias se están adaptando. No arrancar en este momento es perder el camino, es quedarte atrás.
7. ¿Quiénes son los mejores que están haciendo esto en Venezuela?
(Sonríe) Nosotros. Conozco varias personas que están haciendo las cosas bien. Hay muchos ejemplos, EventDelos es uno, incluso antes de conocerlos porque Juan ha estado interesado en entender esto. Observar ejemplos exitosos. Pero también hay otras compañías. Por ejemplo, MercadoLibre.com le permite a cualquier persona comprar y vender, se posiciona en Google, es muy sencillo, cada vez más personas venden en internet usando ese tipo de plataformas. En Venezuela cada vez hay más iniciativas para este estilo. Easy Taxi, con un botón te llama un taxi. Mucha gente que están haciendo cosas muy buenas y creo que eso está ayudando a la industria en general. Ayuda a que todo el mundo se monte en esta onda.
8. ¿Quiénes son los mejores en Estados Unidos?
Depende de qué estamos hablando, si hablamos de campañas digitales pues la gente de Blue State Digital para mi son de los mejores.
9. ¿Cuáles van a ser las tendencias del marketing en 5 años y cuáles a nivel de marketing digital?
Creo que cada vez se va a ver menos ese marketing por interrupción, va a ser un modelo totalmente obsoleto. La tendencia es que el usuario cada vez será más exigente y va a buscar más contenido de calidad. Yo creo que la mejor inversión que se puede hacer ahorita en marketing, además de tener tu página web y redes sociales, es trabajar el tema de contenidos.
El marketing de contenidos va a formar parte de toda estrategia exitosa de marketing digital. Igual apuesto al edumarketing. Yo creo que esas tendencias son a nivel de mercadeo. Si hablamos de tecnología, creo que lo móvil es algo fundamental, si tienes una página web que no te abre en tablets, cámbiate porque cada día son más, sobretodo en Venezuela, que están utilizando mucho estos dispositivos.