EventDelos es gerencia, liderazgo e inspiración
  • Home
  • Eventos
    • Happiness Venezuela 2014
    • Taller SEO y EndoMarketing
  • Blog
    • Entrevistas
    • Felicidad Corporativa
    • Negocios
    • Liderazgo
    • Emprendimiento
    • Innovación
  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Empleo
  • Libro de Felicidad

David Ioli: Hacer buen marketing digital en Venezuela

11/12/2013

0 Comments

 
Imagen
1. ¿Por qué haces lo que haces? ¿Por qué surge Asuntos Digitales?

Asuntos Digitales (AD) nació como un blog estando yo en Londres haciendo mi postgrado de Marketing Digital. A mí me parecían increíbles las clases que estábamos viendo y yo decía "Coye, cuándo Venezuela va a llegar a este nivel de mercadeo". 

Entonces comencé a traducir las clases y a colgarlas en español en un blog que se llamó en primera instancia "Explosión Social" y luego pasó a ser "Asuntos Digitales". Ahí empecé a subir las clases, iba colgando todos los elementos que veníamos usando. Cuando regresé a Venezuela poco a poco me di cuenta que más allá de colgar la información en internet hacia falta alguien que se "metiera" y lo hiciera. Una persona que se "arremangara" las mangas y se pusiera a hacer esto. Así nació Asuntos Digitales, con el fin de elevar la cantidad del internet y la calidad del marketing en Venezuela. Porque yo entendí que estábamos en pañales y seguimos en muchos aspectos en pañales con el Marketing Digital sobretodo si nos comparas a nivel mundial con ciertas ciudades. Digamos que tal vez tiene hasta más sentido que el Marketing Digital sea así. 

Por ejemplo, Londres. Es una ciudad con una población flotante grandísima. Gente entra y sale todos los días, gente que nunca ha vivido ahí y está un año y luego se va. Gente que va a hacer negocios una semana y se va. Incluso hasta una tintorería debe tener una página web porque la gente busca lo que necesita a través del internet. Si busco en Google y si tú, como tintorería o pequeño negocio, no estás en internet es como si no existes. Pierdes clientes.

Nosotros traemos esa filosofía para acá, estamos dirigidos más que hacer branding estamos enfocados en obtener conversiones, clientes. Trabajamos mucho con PYMES porque consideramos que son las que han quedado olvidadas y han quedado atrás. Paradójicamente una PYME es quien más le puede sacar provecho al marketing digital, porque para ellos ya no es rentable invertir en publicidad tradicional.


2. ¿Cómo surgió la idea de crear Asuntos Digitales?
     
Cuando yo regresé a Venezuela me deprimí. Estaba en una ciudad donde hacía el mercado a través del iPad. Yo me operé una mano y no podía cargar bolsas, así que compraba desde mi iPad y recibía el mercado en la puerta de mi casa. Aquí las personas todavía discutían si valía o no la pena tener una página web.

Comenzamos haciendo consultoría a organizaciones que ya estaban haciendo marketing digital hasta que nos dimos cuenta que hay que masificar este tipo de servicios. Todo el mundo debe hacer buen marketing digital, no sólo porque es bueno para los números de las empresas sino porque también eleva la calidad de vida de los ciudadanos. Por eso el libro, por eso el blog, por eso los talleres. 

Mientras más organizaciones hagan buen marketing digital, más nos obliga a todos a hacerlo mejor. Así va a subir la barra.

3. ¿A qué hora te levantas?

Últimamente entre 5 y 6 de la mañana estoy ya despierto.

4. ¿Qué lees? ¿Qué libros han influenciado a Asuntos Digitales?

Ahorita muchos libros de Marketing pero el último que me leí fue el de Start With Why de Simon Sinek. Soy un lector utilitario. Cuando leo por gusto leo sobre fútbol, noticias, estadísticas, chismes del mercado.

De los libros que han influenciado a AD, hay uno que me gusta mucho: "Permission Marketing" de Seth Godin. Un libro excelente porque desmonta totalmente lo que es el modelo de publicidad antiguo. Dice que es un modelo que te interrumpe. Estás viendo tu programa en la televisión o escuchando un programa en la radio y te interrumpen para darte un mensaje. Estás leyendo un artículo en una revista y te lo interrumpen. El dice que ese es un modelo que ya está roto y nosotros tenemos que buscar adaptarnos al nuevo modelo del internet.

Bajo el nuevo modelo la publicidad debe ser útil y conveniente a la audiencia, ya no hay vendedores ahora todos somos asesores de venta y nuestro trabajo es generar valor. Bajo ese esquema trabajamos en Asuntos Digitales (AD). 



5. ¿Te ejercitas?

No mucho. Trato de hacerlo.



6. ¿Por qué es importante invertir en estrategias digitales?

En primer lugar porque todo negocio necesita hacer marketing, y esta es la mejor forma de hacerlo. En vez de interrumpir a la gente para darle tu mensaje, te permite conectarte con la gente que ya te está buscando. Una de las cosas en las que creemos aquí en Asuntos Digitales es que el mejor cliente es el que te está buscando aún sin conocerte.

El Marketing Digital te permite eso, que te encuentren aunque no sepan quién eres. Están buscando el producto, servicio o solución que tú vendes. Estás conectando a personas que se necesitan. Todas las industrias se están adaptando. No arrancar en este momento es perder el camino, es quedarte atrás.



7. ¿Quiénes son los mejores que están haciendo esto en Venezuela?

(Sonríe) Nosotros. Conozco varias personas que están haciendo las cosas bien. Hay muchos ejemplos, EventDelos es uno, incluso antes de conocerlos porque Juan ha estado interesado en entender esto. Observar ejemplos exitosos. Pero también hay otras compañías. Por ejemplo, MercadoLibre.com le permite a cualquier persona comprar y vender, se posiciona en Google, es muy sencillo, cada vez más personas venden en internet usando ese tipo de plataformas. En Venezuela cada vez hay más iniciativas para este estilo. Easy Taxi, con un botón te llama un taxi. Mucha gente que están haciendo cosas muy buenas y creo que eso está ayudando a la industria en general. Ayuda a que todo el mundo se monte en esta onda.


8. ¿Quiénes son los mejores en Estados Unidos?

Depende de qué estamos hablando, si hablamos de campañas digitales pues la gente de Blue State Digital para mi son de los mejores. 


9. ¿Cuáles van a ser las tendencias del marketing en 5 años y cuáles a nivel de marketing digital?

Creo que cada vez se va a ver menos ese marketing por interrupción, va a ser un modelo totalmente obsoleto. La tendencia es que el usuario cada vez será más exigente y va a buscar más contenido de calidad. Yo creo que la mejor inversión que se puede hacer ahorita en marketing, además de tener tu página web y redes sociales, es trabajar el tema de contenidos. 
 
El marketing de contenidos va a formar parte de toda estrategia exitosa de marketing digital. Igual apuesto al edumarketing. Yo creo que esas tendencias son a nivel de mercadeo. Si hablamos de tecnología, creo que lo móvil es algo fundamental, si tienes una página web que no te abre en tablets, cámbiate porque cada día son más, sobretodo en Venezuela, que están utilizando mucho estos dispositivos.

Imagen
0 Comments

Carlos Piera: Delivering Happiness

18/11/2013

0 Comments

 
Picture
1. ¿Cuál va a ser el enfoque de tu ponencia/conferencia?

Vale. El enfoque de la conferencia es en el cómo la felicidad crea increíbles historias de negocios, increíbles historias humanas. Cómo puede ser realmente y también dejar claro que da igual donde sea, en qué sector o en qué país se haga, siempre siempre funciona. En países como España donde realmente las empresas se definen como Empleado vs. Empleador en vez del Empleado junto al Empleador (o con el Empleador). Pues básicamente el foco es cómo la ciencia crea increíbles historias, qué herramientas se usan pero bueno centrándonos en el cómo, porque partimos de la base de que la gente que viene a esta conferencia ya tiene claro el por qué. Lógicamente el por qué dar datos científicos de por qué esto funciona, etc. Pero nos gustaría centrarnos en cómo podemos aplicarlo.

2.       ¿Qué herramientas o beneficios le van a dar a los participantes o a los asistentes de la conferencia?

Hay dos beneficios un poco divididos. Uno es en parte de la conferencia en sí, otro es el del mini workshop que hacemos para el discusión con preguntas y respuestas a la gente. Entonces en el de la conferencia y lo que les vamos a dar es uno obviamente conocimiento y conciencia básicamente que está pasando en el mundo, todo el conocimiento del que hacer para poder ser más feliz en un nivel profesional desde el ámbito mío propio, lo que puedo hacer yo como persona y la energía antes de comenzar a meternos en esa línea siempre con ejemplos muy tangibles y que puedan llevarse a la acción trabajándolo en la organización. También podemos hacer hincapié en que la gente no coja los ejemplos tal cual, que no hay que copiar lo que hace uno tal cual. No hay que copiar el libreto de lo que hace Zappos.com o Delivering Happiness, hay que coger un poco lo que es la base del concepto y adaptarlo a tus necesidades de tu empresa o tu país, etc y el workshop pues obviamente son ejercicios prácticos de cada uno de los modelos que trabajamos en My Happy World entonces la gente por ejemplo podrá ya tener herramientas concretas de cómo aplicar esto en su empresa.

3.       ¿Por qué es importante para ti dar esta conferencia?

Nuestro propósito es empujar el mundo a ser más feliz. Como "empujones" consideramos realmente cualquier cosa. Cosas pequeñas como ayudar a una persona mayor a cruzar la calle, comprarle un café a otra persona. De hecho hay un concepto que estamos lanzando que se llama ‘El café solidario’ que es que el cantinero te ofrece dejar dinero extra para una persona que no pueda pagárselo.


0 Comments

Fernando Sánchez Arias: ¿En qué medida eres capaz de liderarte a ti mismo?

16/10/2013

0 Comments

 
Imagen
Lleno de entusiasmo, el experto en liderazgo y conferencista de LeadershipVenezuela 2013, Fernando Sánchez nos concedió una entrevista en la que comentó como fue su participación e importancia de asistir a este tipo de eventos.

¿En qué medida eres capaz de liderarte a ti mismo? Es la pregunta que nos hace Fernando al momento de hablarnos de liderazgo; y es que no sólo se trata de liderar una empresa, una organización o un equipo de trabajo. Se trata de liderar a tú familia, amigos pero sobre todo, comenzar con uno mismo, ¿qué tan buen líder puedes ser de ti mismo?

1. Cuéntanos, Fernando ¿cuál será el enfoque de la conferencia?

Voy a hablar en principio de los cuatro dominios del líder  o las 4 C para liderar: 
  • Cabeza (Saber), 
  • Corazón (Querer), 
  • Cuerpo (Hacer) y 
  • Conexión espiritual (Trascender)

Read More
0 Comments

Anna Oetling y su experiencia en torno a la importancia de la cultura empresarial 

15/10/2013

0 Comments

 
Imagen
Multicultural y políglota, es experta en reclutamiento, entrenamiento, coaching profesional, estrategias de manejo de talento, mercadeo y ventas. Posee además, un alto conocimiento de International Business con enfoque en el entorno latinoamericano.

Dentro de su carrera en EF, Anna se destacó como Country Product Manager, manejando un presupuesto anual de $1.8M, desarrolló una exitosa estrategia de marca segmentando las categorías de consumo y digirió todas las campañas de mercadeo Online generando como resultado un aumento comprobado del 31% del nivel de satisfacción 
en servicio al consumidor.

Dentro de su experiencia, Anna se desempeñó como Analista de Desarrollo del Consumidor para Hanes, coordinando todos los aspectos de Gerencia del Consumidor, incluyendo análisis de data y tendencias de Hanes para Wal-Mart, negocio de ventas al detal de $280M anual.


Read More
0 Comments

Bud Denker: Ganar es ganar

15/10/2013

0 Comments

 
Imagen
“Si quieres construir un barco, no convoques gente para comprar madera, no les asignes tareas ni trabajo. Lo que tienes que hacer es enseñar a la gente a anhelar el amplio y vasto océano”. Antoine de Saint-Exupéry, escritor francés y piloto, autor de El Principito.

En una entrevista con WOBI para el e-magazine del World Business Forum de Nueva York, Bud Denker, Vicepresidente ejecutivo de Penske Performance, Penske Automotive Group y Vicepresidente Senior de Penske Corporation, afirmó: "Nuestra marca, lo que somos, y por lo que somos conocidos… cuando el trabajo que tienes es correr carreras, la meta es ganar”.

 “Es igual en cualquier otra compañía”. Penske Corporation es un conglomerado de transporte en Estados Unidos que opera diversos segmentos, desde puntos de venta a alquiler de camiones, logística de maquinarias y fabricación de partes de autos, como también toma parte en las carreras de auto profesionales. Reconocida por su desempeño en eventos de la IndyCar y Nascar, la compañía actualmente factura $ 19 billones de dólares al año y opera en más de 11.800 ciudades del mundo. Tiene una nómina de 361.800 empleados de los cuales 400 trabajan en la unidad de carreras de Penske. “Las carreras son la columna vertebral de la compañía” dice Denker. “Corremos 90 veces al año y ganamos el 15% de las competencias a las que entramos”.


Read More
0 Comments

Carlos Alcántara, aprendiendo en el exterior para emprender en Venezuela

15/10/2013

0 Comments

 
Imagen
Actualmente Carlos preside Linio Venezuela, empresa perteneciente al grupo Rocket Internet; la compañía de ventas online más grande en el mundo. También se desempeñó como Jefe de Compras en Filipinas Lazada, igualmente filial de Rocket Internet y como Jefe de Planificación Estratégica en Groupon Madrid. En ese sentido, ha incursionado en proyectos personales de gran envergadura en el campo de la energía y la salud.

Carlos es abogado egresado de la Universidad Católica Andrés Bello de Caracas y posee estudios superiores de leyes de la Universidad de California y un International MBA del IE de Madrid.

· Cuéntanos sobre qué va a tratar tu ponencia en Think Venezuela 2013, danos un pequeño abre bocas

Voy a tocar en primer lugar cómo llegué a la empresa, cómo fue el camino que recorrí para llegar hasta donde estoy hoy en día; en segundo lugar hablar de Linio Venezuela y el proyecto que estamos desarrollando de comercio electrónico en el país, para ello primero voy a dar una introducción de Rocket Internet empresa de origen alemana, líder en creadoras de sub-empresas de e-comerce y nuestro apoyo internacional para la creación de Linio.


Read More
0 Comments

Victor Kong, más de 15 años de experiencia en medios digitales

15/10/2013

0 Comments

 
Imagen
Victor es el actual Chief Digital Officer para el Grupo Cisneros. Con más de 15 años de experiencia en medios digitales, Kong es responsable de diseñar y establecer las estrategias de nuevos negocios en medios digitales, así como su desarrollo y operación.

Obtuvo su Licenciatura en Economía y Relaciones Internacionales en la Universidad de Stanford y un MBA en la Universidad de Chicago. Comenzó su carrera profesional en el año 1991 trabajando para varias organizaciones de renombre que lo llevaron a alcanzar la posición de Vicepresidente, entre ellas: Director Global de E-commerce de Terra Networks; Vicepresidente de Estrategia de Crecimiento / Vicepresidente de Ventas y Desarrollo de Negocios de Nuevos Medios de MTV Networks Latinoamérica y también trabajó para McKinsey & Company.  Posteriormente, Víctor se convirtió en Vicepresidente y Director General de MySpace Latin America; más tarde se unió a Time Warner como Vicepresidente y Director General de CNN Radio.


Read More
0 Comments

Jimmy Collins: Fuera de sí

15/10/2013

0 Comments

 
Imagen
Collins sostiene que a los grandes líderes los impulsa una necesidad obsesiva de construir algo más allá de ellos mismos. Algo que trascienda al ego, a la empresa, a los negocios.

Músicos, literatos, novelistas... existen innumerables casos, a lo largo de la historia, de artistas que en algún pasaje de su obra —en un verso, en un párrafo, en la letra de una canción— predijeron su propia muerte. Pero tal vez muy pocos lo hayan hecho con tanto detalle como Collins, un poeta que adoraba las alturas y se ganaba la vida probando aviones para la Fuerza Aérea de los Estados Unidos.


Read More
0 Comments

Clara Cárdenas, proponiendo un nuevo modelo de éxito

15/10/2013

0 Comments

 
Imagen
Clara Cárdenas es fundadora y Directora de Tudescuenton.com, hoy día líder en el Mercado nacional utilizando el modelo de compras grupales. Es también directora del Grupo de Empresas TD, que maneja la dirección de LealTag y Sucucho.com

Clara Cárdenas es Economista egresada de la Universidad Metropolitana de Venezuela. Anteriormente se desempeñó como Asesor Financiero en un asset manager Suizo y formó parte del equipo de asesores financieros de Intelinvest Sociedad de Corretaje.

· ¿De qué nos hablarás en Think Venezuela 2013?

Principalmente de TuDescuenton.com, voy a contar un poco la historia y como se inició la empresa; además hablaré un poco sobre otros proyectos que tenemos actualmente en el Grupo de Empresas TD como lo son LealTag y Sucucho.com.

Los primeros en traer el modelo de venta de descuentos en cupones digitales a Venezuela fuimos nosotros con TuDescuenton.com, lo que definitivamente creaba una gran incertidumbre tanto para nosotros como para los clientes, pero finalmente todo terminó en un nuevo y exitoso emprendimiento y quiero contar un poco como fue esta historia, qué hicimos durante todo el proceso y cómo logramos salir adelante.

· ¿Cómo llegaste a la idea de TuDescuentón y que te llevó a arriesgarte con el proyecto?

Pedro Vallenilla, un amigo de mi hermano, viajo a Taiwan y estando en el puerto de San Francisco logró hacerse con una revista donde conoció el modelo de negocio que proponía Grupon (descuentos en cupones digitales). Pedro investigó un poco más y de regreso al país me hizo una presentación que me llevó a aventurarme definitivamente en el proyecto. En ese entonces, dimos un gran salto y en 9 meses logramos cambiar paradigmas del uso de las tarjetas de crédito en compras on-line en el país.

· ¿Qué ha sido lo más difícil de emprender?

Muchas cosas, la confianza en un modelo nuevo para el usuario y los comercios quizás ha sido lo más difícil, pero todo es un tema de crearle cultura a los usuarios, tratar de educarlo, que entienda el modelo de negocio y así llegar a la mayor cantidad de personas en el menor tiempo posible; esta manera de pensar nos ha hecho que tanto usuarios como clientes vean en nosotros una oportunidad, un valor agregado al modelo de negocio original.

· ¿Te parece que en Venezuela ahora es que queda campo para el emprendimiento?

Las Crisis son momentos para aprovechar las oportunidades, son los momentos que sirven para emprender nuevos proyectos. Justamente TuDescueton.com y el resto de nuestros proyectos se están llevando a cabo porque estamos dispuestos a invertir en nuestro país porque aún seguimos viendo muchas oportunidades.

·  Como empresaria exitosa ¿te parece que es más difícil el proceso de emprendimiento (inicio) o el de mantenimiento (regularización)?

Cien por ciento el mantenimiento, cuando tienes empresa nueva tienes la adrenalina, pero cuando ya está establecida es más difícil, tienes la responsabilidad de un equipo grande de personas, mantener la compañía viva, la estrategia, la planificación y a no quedarse estancado en un solo modelo de negocio para así poder seguir creciendo.

·  Si te tocará elegir tres palabras que definan el camino al éxito para un emprendedor ¿Cuáles serían? 

Constancia
Esfuerzo 
Dinamismo

· Una invitación para todas esas personas que desean asistir al evento y un saludo para los que asistirán

Invito a todos los interesados a conocer la experiencia de un grupo de jóvenes emprendedores que lograron no sólo arraigar una idea nueva en Venezuela, sino que además sirvió de trampolín para crear un modelo nuevo de negocio en el país. En Venezuela lo primero es tratar de motivar las personas que están dudando y que todavía existen oportunidades para que tomen la decisión y hagan historia y con Think Venezuela podrán afinar esas destrezas que los ayudarán a lograr todo esto.

0 Comments

Dan Seidman: "Un buen equipo de liderazgo tendrá que contar con expertos para todas las áreas de la empresa..."

15/10/2013

0 Comments

 
Imagen
Recientemente conversamos vía Skype con Dan Seidman, conferencista de Leadership Venezuela, y pudimos conocer más sobre qué estaremos aprendiendo de él, el próximo martes 24 de septiembre. 

1. ¿Cuál va a ser el enfoque de tu ponencia?

Dan: Estaré ayudando con las habilidades de capacitación del lenguaje. Esta es el área más descuidada en cualquier tipo de entrenamiento, ya sea de liderazgo, ventas o servicio al cliente. Creo que es algo con lo que usualmente las personas no tienen experiencia. 

2. Cuéntanos una anécdota, o facilítanos algunos datos que nos sirvan como evidencia de la mejoría de algún asistente a tus conferencias.

Dan: Enseñamos que la gente está motivada a tomar decisiones porque desean obtener beneficios y cosas buenas o porque quieren evitarse un dolor. Particularmente ésta es una gran discusión en el mundo de las ventas. ¿Utilizamos una lista de beneficios (ganancias y cosas buenas) y se la presentamos a los compradores? o ¿le presentamos a los compradores sufrimientos y les mostramos como podemos resolver sus problemas?

Ahora sabemos que según la psicología, estos dos métodos funcionan muy bien. Es decir, si hablo con una persona acerca de los beneficios, van a disfrutarlo, además es más probable que sean francos, abiertos conmigo y quizás decidan comprarme.

Mientras que otra persona puede sólo estar motivada con aquello que necesitan para lograr la resolución de todos estos problemas que él o ella tienen. Entonces ¿cómo podemos identificar la diferencia? ¿Cómo sabemos cuándo acercarnos con ganancias o sufrimiento para utilizarlo con cada comprador? Esta enseñanza va a ser algo muy grande que se llevarán de este evento. 

3. ¿Puedes decirnos tres (3) aspectos que serán fundamentales para el éxito de tu conferencia?

Dan: voy a enseñar 3 cosas en particular:

1. La idea de que las personas están motivadas por beneficios, sufrimiento o problemas. Es una enseñanza importante.

2. También enseñaré que algunas personas se sienten motivadas por la evidencia, como folletos, o al darles testimonios de clientes. Les gusta este tipo de cosas, datos e información que digan que es una buena idea que tome la decisión de trabajar con nosotros.

Por otro lado, algunas personas son muy internas y toman decisiones basadas en sus propios juicios personales, experiencia y antecedentes. Así que el contraste entre las personas externas frente a las internas es muy importante de aprender.

3. Finalmente, voy a dar algunos consejos específicos sobre el lenguaje que utilizamos que puede hacernos daño y no estamos conscientes de ello. Por ejemplo, uno de ellos es si digo en una llamada de ventas "SI decides trabajar con nosotros, o SI decides comprarnos", es una afirmación muy distinta a "CUANDO decidas trabajar con nosotros, o CUANDO decidas comprarnos".

Esto le dice al oyente lo que realmente crees que va a pasar. “SI” significa que puede ser que suceda. “CUANDO” implica que vamos a estar trabajando juntos. Así que enseñar esas 3 cosas revelan unos de los momentos más destacados de mi conferencia. 

4. ¿Cómo aconsejarías a un líder para que aumente su influencia dentro de su organización?

Dan: En primer lugar, le diría algo que aprendí en casa, cómo ser un mejor oyente. Porque muchos de nosotros no escuchamos del  todo si se trata de nuestra familia o nuestros compañeros de trabajo, así que ser un mejor oyente y ser consciente de cómo otra persona se está comunicando o lo que quieren ser o cómo las ideas que nos quieren compartir nos ayudarán a comunicarnos eficazmente, porque al escuchar entenderemos mejor cómo se dirigen a nosotros, y así podrás responderles en su dialecto usando palabras que sean útiles para influenciarlos; esa es la base de lo que hago.

5. ¿Cuál sería tu secreto para armar un equipo de liderazgo exitoso?

Dan: Un buen equipo de liderazgo tendrá que contar con expertos para todas las áreas de la empresa, esto incluye: la fabricación, ventas, marketing, finanzas y operaciones.

Tendrán que respetarse unos a otros, y confiar en sus líderes. Los grandes equipos tienen que aprender a creer en cada experto y si hay una decisión relacionada con cualquier área del experto, tienen que confiar en el conocimiento, la experiencia y la capacidad intelectual para dirigir de esa persona. Además, cada miembro del equipo tiene que ser un buen oyente y un buen comunicador, con el fin de ser influyente en su área de conocimiento.

6. ¿Estás trabajando actualmente en un libro nuevo o en un proyecto que quieras compartir con nosotros?

Dan: Acabo de terminar un libro de 600 páginas sobre capacitación en ventas. Hay dos cosas en las que estoy trabajando ahora.

En los últimos 2 años de investigación, descubrí que muchos profesionales de la empresa, ya sean líderes o personal de ventas, inventan demasiadas excusas que justifican el por qué no pueden tener éxito. Así que he hecho una investigación sobre la psicología de las excusas y estoy escribiendo un libro llamado "La dieta de la eliminación de excusas", acerca de cómo la gente puede dejar de inventar excusas para ser exitosos.

Después de eso, escribiré un libro sobre "Cómo evocar emociones." Esto demuestra cómo la gente de ventas, al igual que los líderes puede evocar emociones en otros. Porque las emociones son la raíz de la toma de decisiones, este conocimiento y formación serán muy útiles también.

0 Comments
<<Previous

    Colaborador

    Nicolás Bello - @nicolasbellog

    Archivos

    December 2013
    November 2013
    October 2013

    Categorías

    All
    Entrevista
    Felicidad
    Herramientas Gerenciales
    Innovacion
    Inspiracion
    Liderazgo
    Motivacion
    Negocios
    Tecnologia
    Ventas

    RSS Feed

Home     Eventos     Noticias     Próximo Evento     DelosTV     ¿Quiénes somos?    Servicios     Contacto     Empleo

Imagen

2014 © Consultores GroupDelos, C.A.   Todos los derechos reservados.     Rif: J-40113894-2
Repórtale a: j.hurtado@groupdelos.com                       Publicidad: social@groupdelos.com




Oportunidad de Empleo
  +58 (212) 310-75.09 / 75.05
 info@groupdelos.com