EventDelos es gerencia, liderazgo e inspiración
  • Home
  • Eventos
    • Happiness Venezuela 2014
    • Taller SEO y EndoMarketing
  • Blog
    • Entrevistas
    • Felicidad Corporativa
    • Negocios
    • Liderazgo
    • Emprendimiento
    • Innovación
  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Empleo
  • Libro de Felicidad

Poema: Invictus

1/12/2013

0 Comments

 
"Invictus" es un poema escrito por el poeta inglés, William Ernest Henley. Fue escrito en 1875 y publicado por primera vez en 1881 en el "Libro de Poemas" del mismo autor, donde se hallaba el cuarto de una serie titulada Vida y Muerte (Ecos).  No tenía título originalmente. El título de "Invictus" (invicto, inconquistable en latín) fue añadido por Arthur Quiller-Couch cuando lo incluyó en el Oxford Book of English Verse (1900).
Imagen
Invictus también es una película (2009) dirigida por Clint Eastwood y protagonizada por Morgan Freeman y Matt Damon, basada en el libro "El Factor Humano" de John Carlin. Trata sobre Nelson Mandela y su uso de la Copa de Mundo de Rugby de 1995 como una oportunidad para unir al país.  El título viene porque Mandela tuvo el poema escrito en una hoja de papel durante su tiempo en prisión, ayudándole a sobrellevar su encarcelamiento. En la película, Mandela le escribe el poema al capitán de la selección surafricana, Francois Pienaar antes del comienzo del campeonato. Aunque en la realidad Mandela le dio un extracto de un discurso de Theodore Roosevelt, "The Man in the Arena"a Pienaar.
Imagen
Más allá de la noche que me envuelve
negra como el abismo insondable,
agradezco al dios que fuere,
por mi alma inconquistable.

En las garras de la circunstancia
no me he estremecido ni he llorado.
Bajo los golpes del azar
mi cabeza sangra, pero está erguida.

Más allá de este lugar de ira y lágrimas
yace el horror de la sombra,
sin embargo la amenaza de los años
me halla y me hallará sin temor.

No importa cuán estrecho sea el camino,
ni cuán cargada de castigos la sentencia,
Soy el amo de mi destino,
soy el capitán de mi alma.



William Ernest Henley 

0 Comments

5 hechos que pueden hacerte más feliz en el trabajo

7/11/2013

0 Comments

 
Picture
Sin importar cuán apasionado estés con tu negocio, el estrés, las largas horas, y un montón de preocupaciones puede dejarte con una sensación infeliz en el trabajo . De acuerdo con un informe de junio de 2012 por el Conference Board, una compañía independiente de investigación de negocios, sólo el 47 % de los estadounidenses están satisfechos con su trabajo.

"Pasamos demasiado tiempo en el trabajo para no ser feliz", dice Bet Thomas, autor de Powered by Happy: Cómo llegar y mantenerse feliz en el trabajo (Sourcebooks, 2010). Ser infeliz en el trabajo no sólo puede afectar tu estado de ánimo sino también tu productividad y la rentabilidad de tu empresa. Trae alegría a tu trabajo y mejora el éxito de tu empresa con estos consejos:


Read More
0 Comments

¡Cómo ser más feliz!

24/10/2013

0 Comments

 
Imagen
Muchos queremos ser más positivos y sentirnos felices con nuestra vida, pero lamentablemente no es algo que llegue solo, siempre tendremos piedrecitas en el camino o grandes obstáculos que sobrepasar. De modo que lo que sí podemos hacer es practicar unos sencillos ejercicios que recomiendo a mis clientes para ser más agradecidos y valorar lo que tienen.

Primero vamos a ver que dicen los estudios sobre gratitud:


Read More
0 Comments

La red de tu Felicidad

24/10/2013

0 Comments

 
Imagen
Múltiples investigaciones en el ámbito de la psicología positiva convergen en que la calidad y cantidad de tus conexiones con otras personas fortalecen en gran medida tu felicidad. Esto puede parecer un tanto científico y frío como para aplicarlo fácilmente… ¿Qué quiere decir todo esto de las conexiones? ¿Cómo puedes hacerlo parte de tu realidad? ¿Cómo sabes que vas por buen camino?

Para ayudarnos a responder estas preguntas, se me ocurrió la idea de la Red de la Felicidad como una metáfora que espero nos permita visualizar cómo tus conexiones con otras personas son una de las bases de tu felicidad.


Read More
0 Comments

Poema: El Progreso

14/10/2013

0 Comments

 
Imagen
0 Comments

Aprende a motivar a tus empleados

14/10/2013

0 Comments

 
La desmotivación en los colaboradores no sólo afecta en un sentido negativo su desempeño laboral, sino que también puede tener un ‘efecto contagio’ en el resto del grupo, refiere un reciente artículo publicado por Gestión. El entusiasmo es un componente fundamental en aras de alcanzar picos altos de productividad. Por tanto, es clave que las firmas se preocupen por mantener arriba el ánimo de sus trabajadores.
Imagen
1. Sentido de propiedad Los propietarios de la empresa suelen estar motivados justamente porque tienen ‘entre sus manos’ algo que es de su propiedad y son conscientes de que todos los esfuerzos que hagan la conllevarán al éxito. Similar lógica debería funcionar para los colaboradores.
Ellos estarán entusiasmados en la medida que sientan que sus actividades o proyectos impactan en la organización para que la trabajan. Inculcarles un sentido de propiedad hará que los miembros del equipo comiencen a mostrar interés por hacer las cosas bien al punto de garantizar su éxito.


Read More
0 Comments

¿Cómo ser exitoso en todo? (Parte III) 

14/10/2013

0 Comments

 
10 maneras simples de ser feliz respaldadas científicamente
Por: Beth Belle Cooper   
Imagen
En la primera y segunda parte pudimos conocer las primeras 7 simples maneras de ser feliz comprobadas científicamente.  A continuación, la tercera y última parte de ¿cómo ser exitoso? :

8. Planea un viaje – pero no tomes uno

Opuesto a en realidad tomarse unas vacaciones, parece que planificar unas vacaciones o un simple break del trabajo puede mejorar nuestra felicidad. Un estudio publicado en el journal, Applied Research in Quality of Life demostró que el pico más alto en la felicidad vino durante la etapa de planificacion de unas vacaciones como empleados disfrutaron la sensacion de anticipacion: 

En el estudio, el efecto de la anticipacion a las vacaciones aumentó la felicidad por 8 semanas. Luego de las vacaciones, la felicidad rapidamente cayó a los niveles bases para la mayoría de las personas. 

Shawn Achor tiene información sobre esto también: 

Un estudio encontró que la gente que pensó en ver su película favorita elevó sus niveles de endorfinas un 27%.

Si no puedes tomarte el tiempo para unas vacaciones ahorita, o incluso salir una noche con tus amigos, pon algo en el calendario – incluso si es dentro de un mes o dentro de un año. Luego cuando necesites tu alza de felicidad, recuerdate a ti mismo sobre eso. 

9. Medita – Reconecta tu cerebro para la felicidad

La meditación es a menudo promocionada como un habito importante para mejorar nuestra concentracion, claridad y atencion como tambien para ayudarnos a mantener la calma. Resulta que también ayuda a mejorar nuestra felicidad:

En un estudio, un grupo de investigadores del Hospital General de Massachusetts observaron escaners del cerebro de 16 personas antes y despues de participar en un cursos de 8 semanas de meditacion de atención plena. El estudio publicado en enero en el ejemplar de Psychiatry Research: Neuroimaging, concluyó que luego de completar el curso, partes del cerebro de los participantes asociada con la compasion y la consciencia propia crecieron y las partes asociadas con el estres se redujeron.  

La meditación literalmente despeja tu mente y te calma, se ha comprobado numerosas veces como la forma más efectiva de vivir una vida más feliz. Creo que este gráfico lo explica mejor: 

Imagen
Según Shawn Achor, la meditación puede hacerte feliz a largo plazo: 

Los estudios demuestran que minutos luego de meditar, experimentamos sentimientos de calma y alegría como también crecimiento de la consciencia y empatía. Adicionalmente, la investigación también demuestra que la meditación regularmente puede permanentemente reconectar el cerebro a alzar los niveles de felicidad. 

El hecho de que podamos alterar nuestra estructura cerebral mediante la meditación es la mayor sorpresa y de alguna forma asegura que sin importar como nos sintamos o pensemos hoy no es permanente. 

10. Practica la gratitud -- incrementa la felicidad como la satisfacción con tu vida

Esta es una estrategia aparentemente simple, pero personalmente descubrí que hace una gran diferencia en mi perspectiva. Hay un montón de maneras de practicar la gratitud, desde llevar un diario con las cosas que estás agradecido, compartiendo tres cosas buenas que te suceden todos los días con un amigo o su pareja, y salirte de tu camino para mostrar gratitud cuando otros te ayuden.

En un experimento en el cual algunos participantes tomaron nota de algunas cosas por las cuales estaban agradecidos cada día, su humor mejoró inmediatamente por esta practica sencilla:

Los grupos con perspectivas de gratitud mostraron niveles elevados de bienestar a través de varios, aunque no todos, de las medidas de resultado de los 3 estudios, en relación con los grupos de comparación. El efecto sobre el afecto positivo parecía ser el hallazgo más robusto. Los resultados sugieren que un enfoque consciente de las bendiciones puede tener beneficios emocionales e interpersonales.

El Journal of Happiness studies publicó un estudio que usaba cartas de agradecimientos para probar cómo el ser agradecido puede afectar nuestros niveles de felicidad: 

Los participantes incluían 219 hombres y mujeres que escribieron 3 cartas de gratitud durante un periodo de 3 semanas. Los resultados indicaron que escribir cartas de gratitud incrementa la felicidad de los participantes y satisfacción de vida, mientras disminuían los síntomas depresivos. 

Último hecho rápido: envejecer te hará feliz a ti mismo
Como punto final, es interesante observar que a medida que envejecemos, particularmente luego de pasar la mediana edad, tenemos la tendencia a crecer más felices de forma natural. Todavía hay cierto debate sobre por qué sucede esto, pero los científicos han conseguido algunas ideas:

Los investigadores, incluyendo los autores, han encontrado que las personas mayores se muestran las imágenes de rostros o situaciones tienden a concentrarse y recordar lo más feliz y lo menos negativo.

Otros estudios han descubierto que con la edad, buscan situaciones que levanten su estado de ánimo - por ejemplo, eliminar los círculos sociales de amigos o conocidos que puedan deprimirlos. Otros estudios encontraron que los adultos mayores aprenden a dejar de lado la pérdida y decepción por objetivos no alcanzados, y ceñirse a sus objetivos hacia un mayor bienestar.

Así que si pensabas que ser viejo te haría miserable, puedes estar seguro de que lo más probable es que desarrolles una visión más positiva de la que probablemente tienes ahora.

Fuente: Fast Company

0 Comments

¿Cómo ser exitoso? (Parte II)

14/10/2013

0 Comments

 
10 maneras simples de ser feliz respaldadas científicamente

Por: Beth Belle Cooper
Imagen
En la primera parte pudimos conocer las primeras 3 simples maneras de ser feliz comprobadas científicamente. Ahí recomendamos: 1. Haz más ejercicio - 7 minutos pueden ser suficientes, 2. Dormir más - así serás menos sensibles a las emociones negativas y 3. Mudarte cerca del trabajo - un viaje corto  a diario vale más que una casa grande. A continuación, la segunda parte de ¿cómo ser exitoso? a través de las 10 maneras simples de ser feliz:

4. Pasa tiempo con tu familia y amigos - no lo lamentes en tu lecho de muerte
Haberse mantenido en contacto con amigos y familiares es uno de los principales arrepentimientos de las personas moribundas. Si quieres más pruebas de que es beneficioso para ti, he encontrado una investigación que demuestra que puede hacerte más feliz ahora mismo.

El tiempo social es muy valioso cuando se trata de mejorar nuestra felicidad, incluso para los introvertidos. Varios estudios han encontrado que el tiempo invertido con los amigos y la familia hace una gran diferencia en lo felices que nos sentimos, en general.
Me encanta la forma en que el experto en felicidad de Harvard, Daniel Gilbert lo explica: "Somos felices cuando tenemos familia, somos felices cuando tenemos amigos y casi todas las otras cosas que pensamos que nos hacen felices son en realidad formas de conseguir más familiares y amigos".

George Vaillant, es el director de un estudio de 72 años de la vida de 268 hombres. En una entrevista para el boletín de marzo 2008 de los becarios, a Vaillant le preguntaron: "¿Qué has aprendido de los hombres estudiados?" La respuesta de Vaillant: "Que lo único que realmente importa en la vida son tus relaciones con otras personas". Él compartió percepciones del estudio con Joshua Lobo Shenk de The Atlantic sobre cómo las relaciones sociales de los hombres marcaron diferencia en su felicidad general:

Encontró que en las relaciones de los hombres a los 47 años, predecía un ajuste final mejor que cualquier otra variable, excepto las defensas. Las buenas relaciones entre hermanos parecen especialmente poderosas: el 93 por ciento de los hombres que estaban prosperando a los 65 años había estado cerca de un hermano o hermana cuando era más joven.

De hecho, un estudio publicado en el Journal of Socio-Economics calcula que tus relaciones valen más de $ 100,000:

Usando la encuesta British Household Panel, encontré que un aumento en el nivel de involucramiento social es un valor de hasta un extra de £ 85,000 al año en términos de satisfacción con la vida. Los cambios reales en los ingresos, por el contrario, compran muy poca felicidad.

Creo que la última línea es especialmente interesante: “Los cambios reales en los ingresos, por el contrario, compran muy poca felicidad”. Así que podríamos incrementar nuestros ingresos anuales por cientos de miles de dólares y aún así no ser tan felices como lo seríamos, si aumentásemos la intensidad de nuestras relaciones sociales.

El estudio de Terman, que se cubre en The Longevity Project, encontró que las relaciones y la forma en que ayudamos a otros, fueron factores importantes en vidas longevas y felices. Nos dimos cuenta de que si un participante de Terman sinceramente sentía que él o ella tenían amigos y familiares con quienes contar durante un momento difícil, entonces esa persona estaría más sana. Los que se sentían muy amados y cuidados, se les predijo que vivirían más tiempo.

Sorpresa: nuestra predicción fue errónea... Más allá del tamaño de la red social, el beneficio más claro de las relaciones sociales proviene de ayudar a los demás. Aquellos que ayudaron a sus amigos y vecinos, aconsejando y preocupándose otros, tienden a vivir hasta la vejez.

5. Sal – La felicidad se maximiza a 13.9°C

En The Happiness Advantage, Shawn Achor recomienda pasar tiempo al aire libre para mejorar tu felicidad: hacer tiempo para salir en un día bonito también trae una gran ventaja; un estudio encontró que pasar 20 minutos en exteriores durante un buen clima no solo incrementa un humor positivo pero amplia los pensamientos y mejora la memoria de trabajo. 

Estas son buenas noticias para aquellos que se preocupan por incluir nuevos habitos en sus vidas ya ocupadas. 20 minutos es el tiempo suficientemente minimo que podrias incluirlo en tu camino al trabajo o durante tu hora de almuerzo.

Un estudio británico de la Universidad de Sussex encontró que estar en exteriores hacía a las personas más felices: estar al aire libre, cerca del mar, en un fin de semana soleado es el lugar perfecto para la mayoría. De hecho, los participantes se encontraban substancialmente mas felices en exteriores donde el ambiente es completamente natural que en ambientes urbanos. 

La Sociedad Meteorológica Americana publicó una investigación en 2011 que encontró que la temperatura actual tiene un mayor efecto en nuestra felicidad que algunas variable como: la velocidad del viento o la humedad, incluso más que la temperatura promedio durante el día. También encontró que la felicidad se maximiza a 13.9°C, así que está atento a las predicciones climáticas antes de salir por tus 20 minutos de aire fresco. 

6. Ayuda a otros -- 100 horas al año es el número mágico 

Uno de los consejos más intuitivos que he encontrado es que para sentirte más feliz, debes ayudar a los demás. De hecho, 100 horas por año (o dos horas a la semana) es el tiempo óptimo que deberíamos dedicar a ayudar a los demás con el fin de enriquecer nuestras vidas. Si regresamos al libro de Shawn Achor, él dice esto sobre ayudar a otros: 

... Cuando un grupo de investigadores entrevistó a más de 150 personas sobre sus compras recientes, encontraron que el dinero gastado en actividades como conciertos y cenas afuera — trajeron más placer que compras materiales como: zapatos, televisores o relojes caros. Gastar dinero en otras personas, se llama "gastos prosociales" también incrementa la felicidad.  El Journal de Happiness Studies publicó un estudio que explora este tópico: 

Los participantes recordaron una compra hecha previamente ya fuese para ellos o para alguien más y luego reportaron su felicidad. Después, los participantes escogieron gastar una bonanza monetaria en ellos mismos o en alguien más. Los participantes asignados a recordar una compra para alguien más reportaron sentirse significativamente mejor inmediatamente después de este recuerdo; más importante aún, mientras más felices se sentían los participantes, era más probable que escogiesen gastar una bonanza en alguien más en el futuro cercano. 

Así que gastar dinero en otras personas nos hace sentir mejor que comprar cosas para nosotros mismos. ¿Y si hablamos de pasar nuestro tiempo con otras personas? Un estudio de voluntarios en Alemania exploró como eran afectados los voluntarios cuando sus oportunidades de ayudar a otras eran quitadas: 

Poco después de la caída del Muro de Berlín, pero antes de la reunificación alemana, la primera oleada de datos del GSOEP se recogió en el este de Alemania. El voluntariado seguía regado. Debido a la conmoción de la reunificación, una gran parte de la infraestructura del voluntariado (por ejemplo, clubes deportivos asociados con firmas) colapsaron y la gente perdió aleatoriamente sus oportunidades de voluntariado. En base a una comparación de los cambios en el bienestar subjetivo de estas personas y de las personas del grupo de control que no tuvo cambios en su estatus de voluntario, la hipótesis defiende que el voluntariado es gratificante en términos de mayor satisfacción con la vida.

En su libro Flourish: A Visionary New Understanding of Happiness and Well-being, el profesor Martin Seligman de la Universidad de Pennsylvania, explica que ayudar a otros puede mejorar nuestras vidas:

… nosotros los científicos hemos encontrado que hacer un acto de amabilidad produce el momento más confiable de aumento de bienestar que cualquier otro ejercicio que hayamos probado. 

7. Practica sonreír - puede aliviar dolores 

Sonreír en si puede hacernos sentir mejor, pero es más efectivo cuando lo respaldamos con pensamientos positivos, según este estudio: 
Un nuevo estudio llevado por una Universidad del estado de Michigan un alumno de business sugirió que los trabajadores de servicio al cliente que fingían una sonrisa durante el día empeoraban su humor y afectaba la productividad de su trabajo. Pero los trabajadores que sonreían como resultado de cultivar pensamientos positivos - como vacaciones tropicales o el recital de un hijo - mejoraban su humor y fallaban menos. Por supuesto, es importante practicar "sonrisas reales" donde utilices las cuencas de tus ojos. Es muy fácil notar la diferencia:

Imagen
Según PsyBlog, el sonreír puede mejorar nuestra atención y ayudarnos a desempeñarnos mejor en tareas cognitivas: 

Sonreír puede ayudarnos a sentir bien lo cual aumenta nuestra flexibilidad de atención y nuestra habilidad de pensar holísticamente. Cuando esta idea fue probada por Johnson et al. (2010), los resultados demostraron que los participantes que sonreían se desempeñaron mejor en tareas de atención que requerían ver todo el bosque y no únicamente los árboles. 

Una sonrisa también es una buena manera de aliviar algo del dolor que sentimos en circunstancias problemáticas. El sonreír es una manera de reducir la angustia causada por una situación perturbadora. Los psicólogos los llaman "la hipótesis de la retroalimentación facial". Incluso forzar una sonrisa cuando no sentimos que queramos hacerlo es suficiente para subir nuestro humor un poco (esto es un ejemplo de conocimiento corporal).

Fuente: Fast Company

0 Comments

¿Cómo ser exitoso en todo? (Parte I) 

14/10/2013

0 Comments

 
¿Sabías que la temperatura ideal para la felicidad es 13.9° C? Ajusta tu termostato y ve estos consejos para maximizar tu alegría. 
Por: Beth Belle Cooper
Imagen
La felicidad es muy interesante porque todos tenemos ideas diferentes sobre lo qué es y cómo conseguirlo. Tampoco es de extrañar que sea el principal valor para la cultura de Buffer. Así que, naturalmente, estamos obsesionados con ella.

Me encantaría ser más feliz, como estoy seguro de que mucha gente también, así que pensé que sería interesante encontrar algunas maneras de convertirse en una persona más feliz que estén respaldados por la ciencia. Aquí están diez de los mejores que encontré.

1.     Ejercítate más – 7 minutos podrían ser suficientes

Es posible que hayas escuchado recientemente alguna charla que mencionara el entrenamiento científico de 7 minutos publicado por The New York Times. Así que si pensabas que el ejercicio era algo para lo que no tenías tiempo, tal vez puedas encontrarle un espacio después de todo.

El ejercicio tiene un efecto tan profundo en nuestra felicidad y bienestar que se ha demostrado que es una estrategia eficaz para superar la depresión. En un estudio citado en el libro de Shawn Acor, “The Happiness Advantage”, tres grupos de pacientes trataron su depresión con medicamentos, ejercicio, o una combinación de los dos. Los resultados de este estudio realmente sorprendieron. Aunque al empezar los tres grupos experimentaron mejorías similares en sus niveles de felicidad, el seguimiento de las evaluaciones demostraron ser radicalmente diferentes:

Los grupos fueron examinados seis meses más tarde para evaluar su tasa de recaída. Del grupo que había tomado las medicinas solamente, el 38 por ciento había vuelto a caer en la depresión. Los que estaban en el grupo de combinación de ejercicio con medicamentos estaban un poco mejor, con una tasa de recaída del 31 por ciento. La mayor sorpresa, sin embargo, provino del grupo de ejercicio: ¡su tasa de recaída fue de sólo el 9 por ciento!

No obstante, no tienes que estar deprimido para obtener beneficios del ejercicio. Puede ser de ayuda para relajarte, para aumentar tu capacidad cerebral e incluso mejorar tu imagen corporal, incluso si no pierdes peso.

Un estudio del Journal of Health Psychology descubrió que las personas que hacían ejercicio se sentían mejor sobre su cuerpo, incluso cuando no vieron cambios físicos:

El peso, la forma y la imagen corporal fueron evaluadas en 16 hombres y 18 mujeres, antes y después de 6 × 40 minutos de ejercicio y 6 × 40 minutos de lectura. En ambas condiciones, el peso corporal y la forma no cambiaron. Sin embargo, en comparación con antes, varios aspectos de la imagen corporal mejoraron después del ejercicio.

Anteriormente hemos explorado el ejercicio en profundidad, y observamos lo que le hace a nuestro cerebro, como la liberación de proteínas y las endorfinas que nos hacen sentir más felices, como se puede ver en la imagen de abajo.

Imagen
2. Duerme más - Serás menos sensible a las emociones negativas

Sabemos que el dormir ayuda a nuestros cuerpos a recuperarse del día y repararse a sí mismos, y que también nos ayudan a enfocarnos y ser más productivos. También resulta que es importante para nuestra felicidad. NutureShock, Po Bronson y Ashley Merryman explican cómo el sueño afecta nuestra positividad:

Los estímulos negativos son procesados ​​por las amígdalas, un recuerdo positivo o neutral es procesado por el hipocampo. La falta de sueño golpea en el hipocampo más duro que la amígdala. El resultado es que por la falta de sueño la gente no puede recordar cosas agradables, sin embargo, recuerdan bien las memorias sombrías.

En un experimento realizado por Walker a estudiantes universitarios privados de sueño, se les dio una lista de palabras que trataron de memorizar. Ellos podían recordar el 81% de las palabras con una connotación negativa, como "cáncer" pero podíanrecordar sólo el 31% de las palabras con una connotación positiva o neutral, como "sol" o "cesta".

 El BPS Research Digest explora otro estudio que demuestra que el dormir afecta nuestra sensibilidad a las emociones negativas. Utilizando una herramienta de reconocimiento facial durante el transcurso del día, los investigadores pudieron estudiar qué tan sensibles eran los participantes a las emociones positivas y negativas. Aquellos que trabajaron durante toda la tarde sin tomar una siesta estuvieron más sensibles al final del día a las emociones negativas como el miedo y la ira.

Utilizando una herramienta de reconocimiento de rostros, aquí demostramos una reacción amplificada para la ira y las emociones de miedo todo el día, sin dormir. Sin embargo, una siesta intervenida bloqueó e incluso revertió esta reactividad emocional negativa a la ira y el miedo, mientras que paralelamente mejoraron las calificaciones de expresiones positivas (felices).

Por supuesto, qué tan bien (y cuánto tiempo) duermas probablemente afectará cómo te sientas cuando te despiertes, lo que puede hacer una diferencia en tu día. Especialmente este gráfico que muestra la forma en que tu actividad cerebral disminuye es una gran percepción sobre lo importante que es dormir lo suficiente para la productividad y la felicidad:

Imagen
Otro estudio examinó cómo afectó el humor de los empleados, cuando comenzaron a trabajar en la mañana, en su día de trabajo. 

Los investigadores encontraron que los estados de ánimo de los trabajadores cuando comienzan a trabajar tienden a afectar a cómo se sienten el resto del día. El humor temprano estaba relacionado con su percepción de los clientes y la forma en que reaccionaron a los estados de ánimo de los clientes.

Y lo más importante para los gerentes, el humor de los empleados tuvo un claro impacto en el rendimiento, tanto en la cantidad de trabajo que realizaron los empleados y lo bien que lo hicieron.

3. Múdate cerca del trabajo - un viaje corto a diario vale más que una casa grande

Nuestro viaje diario a la oficina puede tener un impacto sorprendentemente fuerte en nuestra felicidad. El hecho de que tendemos a hacer esto dos veces al día, cinco días a la semana, no sorprende que su efecto se acumule con el tiempo y nos haga menos y menos felices.

Según The Art of Manliness, tener un viaje largo a diario es algo que a menudo no nos damos cuenta que nos afecta de una manera tan dramática:

... Mientras muchas condiciones voluntarias no afectan nuestra felicidad a largo plazo debido a que nos adaptamos a ellas, la gente nunca se acostumbra a su viaje a diario para trabajar porque a veces el tráfico es horrible y a veces no lo es tanto; o como dijo el psicólogo de Harvard Daniel Gilbert, "conducir con tráfico todos los días es un tipo diferente de infierno".

Tendemos a tratar de compensar esto con una casa más grande o un mejor trabajo, pero estas compensaciones simplemente no funcionan. Dos economistas suizos que estudiaron el efecto que tienen en la felicidad, los desplazamientos a diario al trabajo, encontraron que estos factores no podrían compensar la miseria que se siente al realizar un camino largo al trabajo.

Fuente: Fast Company

0 Comments
Forward>>

    Colaborador

    Nicolás Bello - @nicolasbellog

    Archivos

    October 2014
    April 2014
    March 2014
    January 2014
    December 2013
    November 2013
    October 2013

    Categorías

    All
    Felicidad
    Nelson Mandela
    Poema
    Resiliencia

    RSS Feed

Home     Eventos     Noticias     Próximo Evento     DelosTV     ¿Quiénes somos?    Servicios     Contacto     Empleo

Imagen

2014 © Consultores GroupDelos, C.A.   Todos los derechos reservados.     Rif: J-40113894-2
Repórtale a: j.hurtado@groupdelos.com                       Publicidad: social@groupdelos.com




Oportunidad de Empleo
  +58 (212) 310-75.09 / 75.05
 info@groupdelos.com